Como los discos para las barras, las zapatillas de crossfit deberían forman parte de tu kit para el gimnasio.
¿Por qué?
Es un calzado diseñado para ayudarte a mantener una correcta postura durante tus levantamientos de peso, lo que te ayudaría a mejorar tu rendimiento y evitaría posibles lesiones.
Seguro que has imaginado levantar más peso que tus amig@s.
Pero si estas comenzando o dudas cuál elegir, no te resultaría tarea fácil decirte por una de ellas. Por esta razón, he querido ayudarte en el proceso y creé este post.
¿Cuales son las mejores zapatillas para crossfit?
Sigue leyendo y ¡descúbrelo!
¿Qué encontrarás aquí?
I. ¿Qué zapatillas usar para crossfit?
5. VIBRAM Fivefingers V-Train: ¿te gustaría entrenar descalzo?
¿Buscas sentir mejor tus movimientos?
Eso es lo que te ofrecerían las Vibram V-Train. Sobre todo, te darían una total libertad en tu pisada gracias a su drop 0 y máxima flexibilidad en los dedos de tus pies.
De hecho, esta combinación pondría a prueba tu musculatura equilibradora y te exigiría afrontar tus entrenamientos desde otro punto de vista.
Como resultado, te ofrecerían una sensación más natural de tu pisada al entrenar.
No me ha gustado la complejidad para meter todos los dedos en su sitio. Por suerte, tras unos entrenos le pillaras el truco.
En resumen, esta zapatilla evitaría «anclar» tu pie al suelo, obligándote a estabilizar tu cuerpo por ti mismo. Por esta razón, sería una correcta elección en caso de que tengas un buen control postural, y quisieras añadir un plus de inestabilidad.
- Libertad en la pisada,
- Retarían tu estabilidad,
- Ligeras.
- Dificultad al calzarte la zapatilla.
4. Merrell Trail Glove 6 : ¿quieres salir del gym?
En primer lugar, lo que te llamaría más la atención de las Merrel globe 6 sería el ajuste sobre tu pie. Las sentirías como un guante.
Sin embargo, el falso puente para agarrar mejor tu pie, aunque cedería al instante, te podría molestar si tienes un puente “muy” plano.
Aún así, para tu comodidad quedaría espacio suficiente en la parte delantera a fin de que tu pie se expanda al realizar ejercicio y te deje libertad en tus dedos.
Por estas razones, y junto a su flexibilidad, te sentirías seguro en cada pisada, sin restarles confort.
Otro punto fuerte podría ser su buena adaptación al terreno, debido a una suela que te permitiría realizar giros y cambios de ritmo o dirección, sin riesgo a resbalarte. Incluso en superficies húmedas.
Por lo tanto, te permitirían entrenar fuera del gimnasio.
En conclusión, unas zapatillas todoterreno que serían ideales para entrenamientos dónde los saltos y carreras sean habituales. Incluso para pasear por el campo. Como resultado, serían perfectas para las carreras de obstáculos, como la mítica Survivor Race.
- Ajuste al pie,
- Ligereza (200gr.),
- Suela para cualquier terreno.
- Desgaste de los laterales al flexionarlas con el uso.
3. Inov8 F-Lite 245: para tu día a día
Siguiendo con las zapatillas minimalistas, ahora es el turno de las Inov8 F-Lite 245.
Definitivamente, su característica principal sería su flexibilidad, incluso algo más que las Merrell. Lo que influiría en la fluidez de tu pisada. Sin embargo, les restaría estabilidad al levantar peso, si las comparas con las Metcon de Nike.
Un calzado más compatible con tu día a día que las Reebok o las Nike. Modelos más específicos para CrossFit y con mayor resistencia, como por ejemplo, para subir la cuerda.
En segundo lugar, notarías como su malla es rígida aunque se expande un pelín para la comodidad de tu pie mientras realizas deporte. Una sensación parecida a los botines de Asics al correr.
Además la lengüeta es alta, para la comodidad de tu tobillo. Lo que no me ha gustado son los cordones, ya que se desatarían con facilidad. Por ello, te obligaría a realizarte un doble nudo o cambiarlos.
Por consiguiente, si buscas unas zapatillas flexibles y ligeras, con la amortiguación necesaria para saltar, correr, esprintar… Este sería tu modelo.
2. Reebok Nano X2: para saltar y correr
Igual que las Metcon de Nike, las Reebok Nano X2 guardan muchas similitudes con su antecesora.
Su amortiguación, suela y drop siguen siendo idénticos. Sin embargo, la gran diferencia la encontraras en la malla exterior. Notaras un leve refuerzo que debería aumentar su durabilidad.
Reebok sigue apostando por desarrollar una zapatilla que se adapte mejor a entrenamientos con saltos y carreras cortas, al contrario que Nike, que se centra en la estabilidad para levantar peso.
Seguro que el talon te resultarían más cómodo y suave, que en las Nano X1.
¿Por qué?
El gran defecto del modelo anterior, eran los roces que generaba en el talón de Aquiles. Sin duda, han querido resolverlo para tu comodidad.
Al ser flexibles, serían aconsejables para personas con pies anchos o que tengan tendencia a hincharse al realizar deporte.
Como resultado, la Nano sigue siendo una zapatilla: ligera, transpirable, flexible y menos estable que su competencia. Definitivamente una zapatilla para saltar la comba, trotar…
1. Nike Metcon 8: la perfección hecha zapatilla
Igual que la Metcon 7, pesa unos 350 gramos. Sin embargo, tiene un diseño estético diferente.
Por ejemplo, la protección interna para la cuerda se ha reducido sin restarle durabilidad.
En realidad, la han sustituido por una “malla” sobre todo el tejido exterior, con el objetivo de aumentar su resistencia. Así como el ojal de los cordones.
Además, el nuevo diseño del velcro te resultaría más practico.
A pesar de ello, la nueva Metcon 8 sigue siendo calcada a su antecesora.
Una zapatilla que te aportaría gran estabilidad a consecuencia de la placa que recorre toda su suela (repartiría mejor la presión que ejerces al levantar peso).
¿Y esto para qué?
Seguro que vas a saltar y correr. Sin embargo, a pesar de ser un pelín menos rígida que la Metcon 7, siguen siendo un ladrillo.
Como conclusión, una zapatilla que te daría una buena estabilidad al levantar peso. A pesar de ser más flexible y cómoda que su antecesora, no serían recomendables para entrenamientos con largas carreras y saltos habituales.
II. Guía de compra: ¿cómo tienen que ser las zapatillas de crossfit?
Paso 1: ¿cuál es el mejor calzado para entrenamiento funcional?
El crossfit o cross training entra dentro de los deportes funcionales.
¿Y qué quiere decir deporte funcional? Que los ejercicios que realices, te ayudarían en tu vida diaria. Por ejemplo, realizar una sentadilla se asemeja al movimiento de sentarte en una silla.
Un calzado funcional se adaptaría a una amplia variedad de ejercicios, aportándote libertad de movimientos y la estabilidad necesaria para ejecutarlos.
¿Qué tenis son mejores para el gimnasio?
Podrás encontrar tenis más ligeros y flexibles diseñados para trabajar con tu propio peso, y otros que te aportarían mayor estabilidad para el levantamiento de peso.
- Mixtas:
Las todoterreno que pueden con todo. Suficiente estabilidad para realizar trabajo pesado en sentadillas y flexibles para hacer burpees o subir la cuerda.
Cualquier modelo Nano de Reebok o Metcon de Nike, son un buen ejemplo.
- Halterofilia:
Te ofrecerían estabilidad para sentadillas pesadas (más de 50kg). En cambio, no serían recomendables para trabajos más aeróbico, como zancadas o burpees.
Impensable correr con ellas.
Robustas en el talon y con tacón (para aumentar el drop), te ayudarían a realizar una técnica correcta, como el modelo Adidas Power Perfect II.
- Aeróbicas
Aunque podrías realizar ejercicios con poco peso, no serían recomendables para ello.
Y si para realizar: saltos, circuitos con cambio de dirección y ritmo, o cualquier cosa que te imagines en movimiento.
En este caso, zapatillas más livianas como las Nanoflex TRo las Merrell Trail Glove 5 serían una buena opción.
Paso2: ¿Deberían ser cómodas unas zapatillas de crossfit?
Sería importante que sientas libertad en los dedos y la parte delantera del pie.
¿Por qué?
Al levantar peso, tu pie podría hincharse, y ya no sentirías tanta libertad. Aunque deberías seguir sintiéndote cómodo.
Truco:
Cuidado con el ajuste en el puente del pie y el agarre de tu talon.
Busca la libertad que necesitas sin perder sujeción.
Paso 3: ¿Qué tenis son mejores para el gimnasio?
Los que tienen mayor estabilidad.
Para levantar peso, necesitarías tener el mayor contacto posible con el sueldo. Por ello, la suela debe ser plana y con poca o ninguna amortiguación.
Los tenis para correr devuelve el impulso de tu pisada debido a su amortiguación, por lo que no sería una buena elección.
Incluso podrían llegar a producirte alguna lesion a largo plazo.
¡Y no es broma!
Paso 4: ¿Las zapatillas de crossfit son transpirables?
Este deporte es intenso, y con apenas unos minutos, sentirías como tu cuerpo comienza a elevar su temperatura.
Es recomendable aumentar tu temperatura corporal para reducir el riesgo de lesión.
Pero una temperatura elevada, reduciría tu capacidad para el ejercicio de resistencia, contrarrestando tu rendimiento. Como puedes ver en este artículo.
Por ello, los últimos lanzamientos de zapatillas de crossfit, se han centrado en aumentar su transpiración.
Paso 5: ¿Son resistentes los tenis de crossfit?
No es un calzado barato y su uso se limitaría a realizar deporte.
Fíjate en este punto clave:
Aún tengo unas reebok nano 7 desde hace 3 años, y aunque con marcas de uso:
Saltar la comba, subir la cuerda o realizar zancadas; las van a dejar marcadas.
Las sigo utilizando. ¿Es normal esta duración?
¡Sí! Su malla está hecha con kevlar, un material muy resistente. Lamentablemente no son tan transpirables como otros modelos más actuales.
Si haces una inversiones en modelos de Reebok, Nike, UA o Nobull. Deberían durarte años.
Aunque dependería del uso que les des.
Ultimo consejo
¿Estas comenzando y dudas si el crossfit es para ti? Podrías optar por una solución temporal.
¿Por qué usar converse para entrenar?
Te aconsejaría cualquier zapatilla de suela plana sin amortiguación, como unas all-star o converse, por ejemplo.
Y si son usadas, mejor.
¿Por qué?
Como te comente antes, es importante que tengas espacio en la parte delantera. Por lo que un modelo usado cumplirían mejor esta condición.
Además, se desgastaría rápidamente por el uso. Y no suelen ser baratas.
Serían más recomendables que usar zapatillas de running, pero NO serían comparables con unas zapatillas de crossfit.
Les faltaría: estabilidad, transpirabilidad, agarre…Aunque no estarían nada mal para empezar.
Espero haberte ayudado en la elección de tus nuevas zapatillas de crossfit.
Recuerda elegir el tipo de zapatilla que mejor se adapte a tu actividad, sin importar la marca, ni olvidar sentirte cómodo con ellas.
Déjame tu comentario si tienes alguna duda o coméntame el modelo por el que te decidiste.
¡Me encantaría leerte!
[yasr_visitor_votes]
Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.
¡Muchas gracias de antemano! 😉
y las Under Armour Tribase Reing 3?? o las 4 que acaban de salir?? yo he tenido las 2 y las 3 y te puedo asegurar que van muy bien para todo y ame compré las Metcon 7 y son demasiado duras, la parte interior preparada para la subida a la cuerda es demasiado dura y molesta en algunas ocasiones
Hola Makataki,
Casualmente tengo las Metcon 7 y me han dado muy buenos resultados hasta ahora. Al principio me molestaban un poco en la zona delantera del tobillo, aunque con el uso he dejado de notar esas molestias.
Respecto a las UA Tribase 4, ten cuidado. El diseño ha cambiado bastante con respecto a la 3, recordándome a las Metcon 6. La parte del collar tiene un diseño nuevo más acolchado y rígido. Han eliminado por completo ese collar flexible tan característico que tenían los modelos anteriores.
Han reducido la protección de la media-suela en el puente del pie, ya que solía molestar a las personas con pies anchos. Y esa es la zona de la que te quejas.
Las Metcon 7 son unas buenas zapatillas, aunque si llevas un tipo con ellas y te molestan, deberías probar otro modelo. Ten en cuenta que las zapatillas de crossfit son rígidas para el levantamiento de peso.
Como último apunte, las Nano X1 son zapatillas más flexibles que las Metcon 7 y podrían adaptarse mejor a tu pie al realizar entrenamientos con saltos, cuerda o saltar la comba.
Espero haberte ayudado, recibe un cordial saludo.
Me encantan las metcon porque es una zapatilla con suela plana y estable para los levantamientos, algo de amortiguación para los saltos y movimientos de impacto, durabilidad y resistencia para el uso intensivo que les meto. Buen post!