Como los discos para las barras, las zapatillas de crossfit deberían forman parte de tu kit para el gimnasio.
¿Por qué?
Es un calzado diseñado para ayudarte a mantener una correcta postura durante tus levantamientos de peso, lo que te ayudaría a mejorar tu rendimiento y evitar posibles lesiones.
Seguro que has imaginado levantar más peso que tus amig@s.
Pero si estas comenzando o dudas cuál elegir, no te resultaría tarea fácil decirte por una de ellas. Por esta razón, he querido ayudarte en el proceso y creé este post.
Aquí encontraras los detalles en los que deberías fijarte al comprar tu próxima zapatilla, ya sea para realizar levantamiento de peso o ejercicios más explosivos, como saltos o burpees.
¿Cuales son las mejores zapatillas para crossfit?
Sigue leyendo y ¡descúbrelo!
¿Qué encontrarás aquí?
I. ¿Qué zapatillas usar para crossfit?
5. VIBRAM Fivefingers V-Train: el guante
¿Buscas sentir mejor tus movimientos y músculos?
Una combinación que pondría a prueba tu musculatura equilibradora y te exigiría afrontar tus entrenamientos desde otro punto de vista.
Su diseño te ofrecería adherencia en los entrenamientos pesados y tracción en los aeróbicos. Con un guiño especial a los crossfiteros, al contar con una tracción especial para escalar cuerdas.
No me gusta la complejidad para meter todos los dedos en su sitio. Por suerte, tras unos entrenos le pillaras el truco.
Gracias a su malla transpirable y plantilla antimicrobiano, te evitarían temperaturas elevadas en tus pies y malos olores.
Este tipo de zapatillas no te ofrecerían gran estabilidad, eso lo tendrías que añadir tu. Por esta razón es un tipo de calzado para personas que tienen una buena tecnica y experiencia.
Sería una correcta elección para entrenamientos funcionales que no sean estáticos, lo que te exigirían una mayor sensibilidad en los movimientos y te ofrecería un entrenamiento más natural.
- Mejor conexión con el músculo,
- Adherencia y tracción,
- Ligereza.
- Calzarte la zapatilla sería dificultoso,
- Podría ser complicado encontrar tu talla ideal.
4. Merrell Trail Glove 5 : ¿quieres salir del gym?
Las Merrell Trail Glove 5 ofrecen una buena tracción en cualquier tipo de suelo, permitiéndote entrenar en el gimnasio o fuera de él. Con buen agarre multidireccional, para giros y cambios de ritmo o dirección.
Se adaptaría fácilmente a tu pie debido a su diseño anatómico, dejándote espacio para que se expanda en la puntera al realizar entrenamiento con peso.
No es como ir descalzo, pero te ofrecerían protección sin descuidar la libertad de tus dedos. En contra, podría resultarte molesto el arco del puente, aunque con el uso deberías de acostumbrarte sin problemas.
No siendo especificas para crossfit, su polivalencia y diseño, las hacen muy aptas para ello.
Estas zapatillas minimalistas para crossfit, serían ideales para entrenamientos metabólicos con carga de peso. Por su versatilidad, peso y el espacio que ocuparían en tu maleta; serían una buena elección para calzado de viaje. ¡Perfectas para andar o entrenar en cualquier parte!
- Polivalencia,
- Ligereza,
- Sensibilidad con el medio.
- Podrían resultar grandes para pies finos,
- Desgaste de los laterales al flexionarlas con el uso.
3. New Balance Minimus TR: la rookie
Su flexibilidad es algo menos que las Metcon 7, similares a las Nano X. Eso sí, unos 50 gramos menos. Las New Balance Minimus TR te trasmitirían una ligereza que tras unos burpees agradecerías.
Al igual que las Metcon, le sobresale un clip en el talón para realizar HSPU (Hand Stand Push Ups), lo que te permitiría menor fricción con la pared. Además, cuenta con un refuerzo de tracción en la zona del puente del pie para trepar cuerdas.
Su firmeza en el talón, te aportaría estabilidad durante los levantamientos de peso sin necesidad de sudar tus pies gracias a su malla transpirable. En contra, el tejido exterior parece demasiado suave, lo que podría privarla de durabilidad.
Cómodas, suela con buena adherencia, ligeras y transpirables. Unas zapatillas a tener en cuenta por sus prestaciones similares a las top del mercado, por un precio más económico. Serían aconsejables para personas que se inician en el gimnasio o en el crossfit.
2. Reebok Nano X1: ¿innovación o chasco?
Mucha gente se hace la siguiente pregunta, ¿qué ha hecho Reebok? Las Nano X1 han resultado ser controvertidas.
Si las comparas con las Nano X o con las nuevas Metcon 7, carecen de estabilidad. Eso no quiere decir que no la tengan, soló que es menor.
Sus materiales serían adaptables a los movimientos de tus pies, ideales para entrenamientos con saltos, carreras y levantamientos de peso livianos (unos 40 kg como máximo).
La espuma deformable y la flexibilidad del tejido, la convierten en una zapatilla que te resultaría cómoda al correr. Y junto a la novedosa suela irregular, tendrías adherencia en cualquier terreno.
No me gusta nada que podrían generarte ampollas en la parte del talón de Aquiles, aunque no deberías preocuparte si utilizas calcetines por encima del tobillo.
Al quitar todo el material de su antecesora, han creado una zapatilla más liviana, menos estable, más transpirable y flexible, aunque esta en duda su durabilidad. En resumen, una zapatilla más adaptable.
Al haber ganado flexibilidad, serían aconsejables para personas con pies anchos o que tengan tendencia a hincharse al realizar deporte y que realicen entrenos en movimiento.
1. Nike Metcon 7: la perfección hecha zapatilla
Nike ha querido crear una zapatilla más versátil para ayudarte a superar cualquier obstáculo. Para ello, han colocado una placa que recorrerá toda la planta de tu pie, para repartir mejor la presión ejercida al realizar levantamientos.
Además, la “cámara de aire” del talón se expande al ejercer presión sobre ella, consiguiendo una estabilidad similar a las zapatillas de halterófila sin necesitar tacón.
¿Y esto para qué?
No todo es levantar peso, también se corre y se salta. Siendo importante una buena amortiguación, y parece que lo han conseguido incluyendo la espuma de las nike reaction metcon.
Al modificar la suela para hacerlas más adaptable al terreno, te darían libertad para practicar tus sesiones en cualquier lugar. Ya sea escalar la cuerda, dar saltos o correr; sentirías seguridad a cada paso en forma de tracción y agarre.
Han querido mantener el tejido Flywiere característico de Nike, que ofrece una mayor sujeción del pie o ese clip tan característico para las exigentes handstand push up.
Lo que si es nuevo, es el velcro de la lengüeta que te ayudaría a mantener tus cordones atados.
Una zapatilla que se mejora con los años y que parecen estar un peldaño por encima de las nano de reebok. Recomendables para personas que le peguen mucha caña o que lleven más de un año levantando peso.
II. Guía de compra: ¿cómo tienen que ser las zapatillas de crossfit?
Paso 1: ¿cuál es el mejor calzado para entrenamiento funcional?
El crossfit o cross training entra dentro de los deportes funcionales.
¿Y qué quiere decir deporte funcional? Que los ejercicios que realices, te ayudarían en tu vida diaria. Por ejemplo, realizar una sentadilla se asemeja al movimiento de sentarte en una silla.
Un calzado funcional se adaptaría a una amplia variedad de ejercicios, aportándote libertad de movimientos y la estabilidad necesaria para ejecutarlos.
¿Qué tenis son mejores para el gimnasio?
Podrás encontrar tenis más ligeros y flexibles diseñados para trabajar con tu propio peso, y otros que te aportarían mayor estabilidad para el levantamiento de peso.
- Mixtas:
Las todoterreno que pueden con todo. Suficiente estabilidad para realizar trabajo pesado en sentadillas y flexibles para hacer burpees o subir la cuerda.
Cualquier modelo Nano de Reebok o Metcon de Nike, son un buen ejemplo.
- Halterofilia:
Te ofrecerían estabilidad para sentadillas pesadas (más de 50kg). En cambio, no serían recomendables para trabajos más aeróbico, como zancadas o burpees.
Impensable correr con ellas.
Robustas en el talon y con tacón (para aumentar el drop), te ayudarían a realizar una técnica correcta, como el modelo Adidas Power Perfect II.
- Aeróbicas
Aunque podrías realizar ejercicios con poco peso, no serían recomendables para ello.
Y si para realizar: saltos, circuitos con cambio de dirección y ritmo, o cualquier cosa que te imagines en movimiento.
En este caso, zapatillas más livianas como las Nanoflex TRo las Merrell Trail Glove 5 serían una buena opción.
Paso2: ¿Deberían ser cómodas unas zapatillas de crossfit?
Sería importante que sientas libertad en los dedos y la parte delantera del pie.
¿Por qué?
Al levantar peso, tu pie podría hincharse, y ya no sentirías tanta libertad. Aunque deberías seguir sintiéndote cómodo.
Truco:
Cuidado con el ajuste en el puente del pie y el agarre de tu talon.
Busca la libertad que necesitas sin perder sujeción.
Paso 3: ¿Qué tenis son mejores para el gimnasio?
Los que tienen mayor estabilidad.
Para levantar peso, necesitarías tener el mayor contacto posible con el sueldo. Por ello, la suela debe ser plana y con poca o ninguna amortiguación.
Los tenis para correr devuelve el impulso de tu pisada debido a su amortiguación, por lo que no sería una buena elección.
Incluso podrían llegar a producirte alguna lesion a largo plazo.
¡Y no es broma!
Paso 4: ¿Las zapatillas de crossfit son transpirables?
Este deporte es intenso, y con apenas unos minutos, sentirías como tu cuerpo comienza a elevar su temperatura.
Es recomendable aumentar tu temperatura corporal para reducir el riesgo de lesión.
Pero una temperatura elevada, reduciría tu capacidad para el ejercicio de resistencia, contrarrestando tu rendimiento. Como puedes ver en este artículo.
Por ello, los últimos lanzamientos de zapatillas de crossfit, se han centrado en aumentar su transpiración.
Paso 5: ¿Son resistentes los tenis de crossfit?
No es un calzado barato y su uso se limitaría a realizar deporte.
Fíjate en este punto clave:
Aún tengo unas reebok nano 7 desde hace 3 años, y aunque con marcas de uso:
Saltar la comba, subir la cuerda o realizar zancadas; las van a dejar marcadas.
Las sigo utilizando. ¿Es normal esta duración?
¡Sí! Su malla está hecha con kevlar, un material muy resistente. Lamentablemente no son tan transpirables como otros modelos más actuales.
Si haces una inversiones en modelos de Reebok, Nike, UA o Nobull. Deberían durarte años.
Aunque dependería del uso que les des.
Ultimo consejo
¿Estas comenzando y dudas si el crossfit es para ti? Podrías optar por una solución temporal.
¿Por qué usar converse para entrenar?
Te aconsejaría cualquier zapatilla de suela plana sin amortiguación, como unas all-star o converse, por ejemplo.
Y si son usadas, mejor.
¿Por qué?
Como te comente antes, es importante que tengas espacio en la parte delantera. Por lo que un modelo usado cumplirían mejor esta condición.
Además, se desgastaría rápidamente por el uso. Y no suelen ser baratas.
Serían más recomendables que usar zapatillas de running, pero NO serían comparables con unas zapatillas de crossfit.
Les faltaría: estabilidad, transpirabilidad, agarre…Aunque no estarían nada mal para empezar.
Espero haberte ayudado en la elección de tus nuevas zapatillas de crossfit.
Recuerda elegir el tipo de zapatilla que mejor se adapte a tu actividad, sin importar la marca, ni olvidar sentirte cómodo con ellas.
Déjame tu comentario si tienes alguna duda o coméntame el modelo por el que te decidiste.
¡Me encantaría leerte!
Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.
¡Muchas gracias de antemano! 😉
y las Under Armour Tribase Reing 3?? o las 4 que acaban de salir?? yo he tenido las 2 y las 3 y te puedo asegurar que van muy bien para todo y ame compré las Metcon 7 y son demasiado duras, la parte interior preparada para la subida a la cuerda es demasiado dura y molesta en algunas ocasiones
Hola Makataki,
Casualmente tengo las Metcon 7 y me han dado muy buenos resultados hasta ahora. Al principio me molestaban un poco en la zona delantera del tobillo, aunque con el uso he dejado de notar esas molestias.
Respecto a las UA Tribase 4, ten cuidado. El diseño ha cambiado bastante con respecto a la 3, recordándome a las Metcon 6. La parte del collar tiene un diseño nuevo más acolchado y rígido. Han eliminado por completo ese collar flexible tan característico que tenían los modelos anteriores.
Han reducido la protección de la media-suela en el puente del pie, ya que solía molestar a las personas con pies anchos. Y esa es la zona de la que te quejas.
Las Metcon 7 son unas buenas zapatillas, aunque si llevas un tipo con ellas y te molestan, deberías probar otro modelo. Ten en cuenta que las zapatillas de crossfit son rígidas para el levantamiento de peso.
Como último apunte, las Nano X1 son zapatillas más flexibles que las Metcon 7 y podrían adaptarse mejor a tu pie al realizar entrenamientos con saltos, cuerda o saltar la comba.
Espero haberte ayudado, recibe un cordial saludo.