Smoothies y batidos

En los últimos años, se han popularizado estos jugos en el mundo fitness. Siendo los youtubers con canales sobre deportes o nutrición su máximo exponente.

Pero no son algo nuevo. Originado en América latina, su boom fue en los 60´ en EEUU. Cuando se comenzó a cultivar el cuerpo y realizar una dieta más sana y equilibrada.

Encontrado en los smoothies una forma rápida y sencilla de ingerir una buena cantidad de vitaminas y minerales. Sin olvidar que podrían llegar a ser una buena fuente de proteínas e hidratos de carbonos.

Lo esencial es tener una buena batidora de vaso, siendo las marcas americanas las más aventajadas en este aspecto.

En el mercado podrás encontrar packs para elaborar tus smoothies o batidos. Aunque no te aportarían nada diferente a lo que te darían la frutería de tu barrio. ¡No caigas en este tipo de engaños!

¿Cómo deberías elaborar tu smoothie?

Te resultaría sencillo y con el tiempo conseguirías realizar tus propias mezclas. Consiguiendo buenos sabores, valores nutricionales y consistencia adecuada.

Para poder hacerlo, me gustaría ayudarte con los siguientes 4 tips:

  • Base de fruta,
  • Sabor a elegir,
  • Base líquida,
  • Fuente de proteina.

¡Voila! Aquí tienes tu invención lista para disfrutar. Conceptos muy sencillos que te darían unos resultados increíbles.

Paso a paso

Para que lo entiendas mejor, te expongo el siguiente ejemplo:

1.- Lo primero es buscar una base de fruta consistente que no contenga gran cantidad de líquidos y tengan un sabor ligero. Plátanos, bananas o manzanas; podrían ser tus mejores aliados.

Otro tipo de frutas más acuosas, como la sandía o la papaya podrían ser usados. Aunque el resultado sería más líquido y el concepto de fruta base y sabor. Irían unidos.

2.- Una vez elegida tu fruta base. Para este ejemplo he elegido una banana o dos, depende de la cantidad que desees elaborar. ¿Que sabor te gustaría?

En este caso he elegido chocolate 100% cacao. La clave es entender que este ingrediente diluirá el sabor de la fruta base. Otros ingredientes como los arándanos, papayas o piñas… Serían la estrella de tu licuado.

Podrías elegir la fresa, por ejemplo. En ese caso no terminaría de diluir del todo el sabor de la banana. Sin embargo, sus sabores se combinarían muy bien.

Usar dátiles en tu combinación, endulzaría la mezcla y aumentaría las calorías. Aunque si buscas perder peso. Podrías obviar esta sugerencia.

3.- Ahora te toca elegir el líquido. En mi caso, al no poder tomar productos lácteos. Tomo el agua en todas mis combinaciones. Podrías optar por bebidas vegetales, leche o incluso añadir algo de yogurt a la mezcla.

4.- Como ultimo punto. Y esto es algo novedoso con respecto a su origen. Es añadir proteína a la mezcla. Los productos lácteos como la leche o yogurt, mencionados anteriormente, ya tienen una cantidad considerable.

Sin embargo, podrías añadirle aún más. Cereales como la avena o semillas de cañamo y chía serían unos buenos ingredientes. Otras como las pipas de calabaza, sésamo…serían también una opción.

Como ingrediente extra, podrías optar por proteína de whey o algún superalimento como acai o maca.

No soy consumidor del primero de ellos, aunque su uso esta muy extendido y podría ser normal en tu dieta.

Opciones como el acai sería bueno para tu recuperación muscular. Aunque este tipo de alimentos, suelen ser caros si los compras de buena calidad.

Ahora ya tenemos todos los ingredientes elegidos para este ejemplo:

  • Bananas x2 ó 1
  • Dátiles x2
  • Chocolate 100% cacao 5gr.
  • Agua apróx. 50 ml
  • Avena 30 gr.
  • Semillas de cañamo 30 gr.

En esta mezcla tenemos la banana. Que actúa como la fruta principal y le da el cuerpo al batido. Lo dátiles le dan ese toque dulce y contrarresta el amargor del cacao.

La avena, las semillas de cañamo y la banana. Le darían un toque sabor. Pero sobre todo, diluirían el sabor intenso del cacao.

Cuando lo pruebes, sería como tomar un batido de chocolate.

Recuerda que puedes realizar las modificaciones necesarias a este mezcla para adaptarlas a tu gusto. Pero te recomendaría que siguieras las pautas que te he indicado para que pudieras obtener los mayores beneficios de los smoothies.

Sería algo rápido y sencillo de preparar, cargado de vitaminas y minerales provenientes de las frutas elegidas y semillas. Con un aporte de proteina de los cereales y semillas.

Si no tienes mucho tiempo libre. Serían una muy buena opción para tomar entre horas, y así complementar tu dieta. Son rápidos de preparar, además, las batidoras de vaso suelen ser fáciles de limpiar.

Para el verano, podrás darles un toque fresco, al dejarlo en el frigorífico por 10 minutos antes de mezclarlo. O utilizar algún ingrediente enfriado anteriormente como agua o fruta congelada. Incluso añadiéndole directamente hielo.

 

Espero haberte ayudado a entender mejor como elaborar tu propio smoothie o batido. Si tienes cualquier duda o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario. Si te animas, podrías dejar tu combinando en comentarios para que otros lectores puedan probarlos.

Recibe un cordial saludo y recuerda, ¡te veo en la meta! 😉

 

[yasr_visitor_votes]

 

Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.

¡Muchas gracias de antemano! 😉

 

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2021
error: Content is protected !!