Sensor de cadencia. ¿Qué es?

Un sensor de cadencia te permitirá conocer el número de veces que tu pedal realiza un giro completo durante un minuto. Suele medirse en rpm (revoluciones por minuto).

¿Y para qué te serviría un sensor de cadencia?

Para saber el ritmo de pedaleo que aplicas en cada situación, ya sea en llano, subidas/bajadas, sprint…

Conocerías tu estado físico con más detalle y te revelaría aquellas situaciones que te cueste más esfuerzo superar. Con esta información, podrías planificar entrenamientos específicos para mejorar tus puntos débiles.

La idea es buscar un ritmo de pedaleo con el que te sintieras cómodo sin dejar de lado tu rendimiento.

Así, podrías superar tus objetivos con menos esfuerzo. Consiguiendo un óptimo pedaleo medio sin derrochar tu energía.

¿Tipos de sensores de cadencia?

En el mercado podrás encontrar aquellos que tendrás que instalar junto a un imán o los que soló necesitarían el sensor.

Este último, suele ser el más habitual. Ya que su fácil instalación ha terminado por desbancar a los que llevan imán. Aunque aún no suelen ser tan fiables.

Estos sensores llevan un kit de instalación que te facilitaría su ajuste a tu bicicleta. En algunos casos, no suelen ser seguros y te aconsejaría usar bridas para no perderlos a las primeras de cambio.

 

I.- ¿Qué deberías tener en cuenta al elegir el tuyo?

 

1.- Fiabilidad

Si vas a adquirir este sensor con la idea de mejorar tu forma física y rendimiento. Es importante que elijas uno que te ofrezca unos datos fiables.

Garmin y Polar son las marcas top de mercado y te garantizarían unos resultados más precisos. Sin embargo, sus precios suelen ser más elevados. Es tu decisión personal, cuál de ellos elegirías.

A pesar de que el sensor que elijas no te ofrezcan unos resultados 100% reales, ten en cuenta que si comparas tus resultados desde el mismo gadget diariamente, podrías realizar un optimo seguimiento de tu rendimiento y llegar a mejorarlo.

2.- Buena conectividad

Contar con una ágil y rápida conexión, te ahorraría tiempo cada vez que lo usarás.

Suelen contar con conexión dual, es decir, ANT+ además de bluetooth. Y dependiendo tu reloj deportivo, smartphone o ciclo-computador. Deberías elegir uno u otra, teniendo en cuenta la calidad de la conexión entre ambos.

En ciertos casos, como con los productos Garmin, soló suelen contar con conexión ANT+. Ten en cuenta la compatibilidad de cada sensor antes de elegir uno.

Otro punto que deberías tener en cuenta, sería la disponibilidad de diferentes aplicaciones para conectar el sensor directamente a tu smartphone.

 

3.- Función de cadencia y velocidad

En este artículo, he querido centrarme en los sensores de cadencia, aunque deberías de saber que en el mercado también podrías encontrar sensores de velocidad.

Es cierto que con el dato de cadencia, los algoritmos pueden calcular tu velocidad. Pero tienes que tener en cuenta que es un dato calculado y no medido, por lo que podría diferir de la realidad.

En el mercado, podrás encontrar sensores que actúan como ambos, aunque no al mismo tiempo. Tendrás que elegir lo que te gustaría medir y realizar la instalación acorde con ello.

Opción muy útil que te permitiría realizar ambas mediciones sin ningún gadget extra.

También tienes la opción de adquirir el pack doble de cadencia + velocidad. El cual te saldrá más económico que por separado.

 

4.- Impermeables

Al estar a la intemperie junto a ti. Ser impermeables y resistentes al polvo se convierte en una propiedad completamente necesaria.

Ya que por mucho que hayas mirado la predicción del tiempo. A veces cambia y podría caerte un buen chaparrón sin previo aviso.

Y más si cabe, cuando no tienes otra ocasión en la semana de salir, y decides arriesgarte a pesar de las nubes en el cielo.

 

5.- Durabilidad de la batería

Este gadget suele llevar pila de botón y durar hasta un año con uso diario.

Sin embargo, no todos permiten un reemplazo de la pila. Como por ejemplo, el modelo de Polar.

 

II.- Los 4 sensores de cadencia más recomendables

 

4.- Garmin Sensor de cadencia 2

A diferencia del sensor de Polar. Este Garmin no tiene la necesidad de imanes.

Eso me gusta, porque te facilitaría su colocación en la biela gracias a su kit de instalación (cuenta con tres tamaños de gomas que se adaptarían a cualquier modelo de bici).

sensor cadencia garmin biela

Lo que no me gusta nada, es que podrías encontrarte la pila (modelo CR2032) gastada al comenzar a utilizar el sensor. No debería ser un problema ya que cambiarla te resultaría fácil y rápido. Aunque es algo a mejorar por el fabricante.

Al hacerlo, no retires una película blanca. Ya que el sensor podría perder el contacto con la pila y quedaría inutilizable.

Garmin Sensor de cadencia 2

 

A pesar de tener buena conectividad, sería recomendable un reloj de la misma marca para evitar problemas.

No te permitirá conectarse a Gamin connect y la conexión con tu smartphone no te resultaría intuitiva. Afortunadamente podrías conectarte mediante otra aplicación.

Como la gran mayoría de sensores de este artículo, cuenta con conexión vía bluetooth y ANT+. Transmitiendo los datos en tiempo real.

Un sensor aconsejable para aquellos que sean fieles a Garmin. En caso contrario, te aconsejaría elegir otra opción debido a su conexión.

Pros
  • Preciso y fiable,
  • Buena durabilidad,
  • Compatible con numerosas aplicaciones.
Contras
  • Conectividad mejorable.

 

 

3.- Sensor de cadencia Magene S3+

Hasta ahora solo hemos hablado de cadencia. ¿Qué te parecería un 2 x 1? Cadencia + velocidad. El Magene te permite elegir entre medir una u otra, pero no al mismo tiempo. Para ello tendrías que elegir el pack de dos.

Gracias a su apagado automático en reposo, la batería te duraría aproximadamente unas 500 horas. Sí las pasas, tienes la opción de cambiar la pila mediante un proceso sencillo.

Sensor de cadencia Magene S3+

 

Al realizar la instalación del sensor, te aconsejaría no usar las gomas que vienen en el kit. ¿Por qué? No suelen ser seguras y podrías perder el sensor. Mejor usar bridas como estas. Sobre todo si vas a instalarlo en el eje de la rueda para medir la velocidad.

Algo que no me gusta, es que al instalarlo en la biela. Podrías tener algún problema al no ser delgado, aunque no suele ser habitual.

Sería probable que solo pudieras conectar un solo sensor por bluetooth a tu dispositivo. La conexión ANT+ será más estable y te permite enlazar varios sensores al mismo receptor. Si puedes, deberías elegir esta ultima.

¿Cuál sería su mejor baza? Indudablemente el precio.

Su configuración IP67, lo protege del agua y el polvo. Permitiéndote la aventura, aunque también es acto para ciclismo de interior como sensor de cadencia, colocándolo en la biela.

Pros
  • 2 funciones: cadencia o velocimetro,
  • Buena durabilidad,
  • Resistenta al agua y polvo,
  • Compatible con numerosas aplicaciones,
  • Precio.
Contras
  • Kit instalación mejorable.

 

 

2.- Sensor de cadencia Wahoo Fitness

Lo más llamativo de este sensor, quizás sea que permite llevarlo en tu zapatilla. Lamentablemente, sus mediciones no serían igual de efectivas que si realizas la típica instalación con cinta de doble cara o por bridas con su protector de silicona.

Sus dos led´s te ayudaría a saber si el sensor esta conectado a tu dispositivo y detecta la cadencia o no.

Lo que no me gusta es que la batería podría durar poco. Suerte que te permite reemplazarla (tipo de pila CR 2032), al realizarlo deberías de tener cuidado ya que podrías deteriorar el plástico del dispositivo.

Sensor de cadencia Wahoo Fitness

 

Es enlazable con aplicaciones para pedalear en casa, como Zwift o TrainerRoad. O en exteriores como: Wahoo Fitness, Strava, Cyclemeter…adaptándose a tu necesidades.

A pesar de cumplir su función correctamente, no te resultaría tan preciso como el sensor de Polar o Garmin. Sobre todo en zonas con irregularidades en el terreno, como las montañosas. Incluso podrías sufrir un leve retardo en la lectura de datos, aunque casi inapreciable.

Es compatible con IOS11/Android 6 o versiones posteriores. Ademas de relojes deportivos y ciclo computadoras a través de su conexión dual (ANT+ y bluetooth). Esto te ampliaría el rango de sincronización con diferentes tipos de tus dispositivos.

Pros
  • Buena compatibilidad,
  • 3 formas diferentes de instalarlo,
  • Compatible con numerosas aplicaciones.
Contras
  • Precisión mejorable.

 

 

1.- Sensor de cadencia POLAR Bluetooth Smart

Este sensor de Polar sería enlazable con cualquier gadget que tenga acceso a bluetooth. Ya sea un reloj deportivo o ciclo computador, incluso con tu iPhone 4s/android 4.3 o posterior.

Es compatible con gran parte de la aplicaciones fitness como Strava o Endomondo. Ademas podrías ver con todo lujo de detalles tu sesión en Polar Flow.

Sensor de cadencia POLAR Bluetooth Smart

 

Podrías usarlo en cualquier tipo de ciclismo, ya sea con rodillo o en movimiento.

Su consumo es muy reducido, pero no te duraría toda la vida. Y esa es su gran pega, ya que no podrías cambiarle la pila según el fabricante.

Sin embargo, en YouTube encontrarías más de un video de cómo hacerlo.

Su autonomía te duraría entre 6000 a 8000 km aproximadamente ó 1500 horas.

No te medirá el grado de pendiente. Eso lo hace su pareja, el sensor de velocidad. Que lo podrías encontrar por separado o ambos en un pack más económico.

El kit tiene todo lo necesario para su instalación (soporte, gomas e imán) y te resultaría fácil colocarlo.

Siempre y cuando tu reloj o computadora lo permita, podrás realizar la conexión simultáneamente con la de otros sensores, como por ejemplo la banda de pecho.

Pros
  • Fácil instalación,
  • Compatibilidad diversa,
  • Enlace bluetooth,
  • Kit installation completo.
Contras
  • No permite cambio de pila.

 

 

Espero haberte ayudado a elegir tu sensor de cadencia. Si tienes cualquier duda o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario.

Recibe un cordial saludo y recuerda, ¡te veo en la meta! 😉

 

[yasr_visitor_votes]

 

Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.

¡Muchas gracias de antemano! 😉

 

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2021

Deja un comentario

error: Content is protected !!