Imagínate acabando esa media maratón que te propusiste.
Para ello, deberías entrenar día tras día. Aunque realizarlo de forma óptima, podría resultarte complicado.
Seguro que te preguntarías:
- ¿Con qué intensidad deberías entrenar?
- ¿Cómo deberías correr?
- O ¿con qué frecuencia hacerlo?
Si tuvieras un guía, te resultaría más fácil. Sin embargo, su costo sería elevado.
Por suerte para ti, Polar & Garmin han pensado en ello, creando un software para guiarte hacia la linea de meta.
Soló tendrás que elegir tu objetivo (5k, 10k, media maratón o maratón), marcarte una fecha para realizarlo y fuerza de voluntad para cumplirlo.
El resto, corre a su cargo.
¿Cómo?
Te programará una primera fase para mejorar tu condición física, una segunda para optimizar tu carrera, y finalmente, te preparara para el evento.
En cada sesión, prestará atención a tú:
- Calentamiento,
- Trabajo,
- Y vuelta a la calma.
El plan sería personal (basado en las métricas de tus entrenos), e incluso se adaptaría a tu evolución.
Indicándote cuando deberías subir o reducir la intensidad.
Estas sesiones las complementará con otras de fuerza, core y movilidad. Con la intención de mejorar tu rendimiento.
Además, con el dato de tu consumo máximo de oxígeno, tendrás una aproximación sobre el tiempo que deberías tardar en realizar una determinada distancia. Motivándote a superarla.
I. Comparativa de relojes para correr
Desliza la tabla ↔ para verla completa.
Modelos | Dimensiones (mm - gr) | Autonomía | Tipos de satélites | Entrenamiento personalizado para correr | Comparte ubicación | Música | Pulsioxímetro | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Polar M430 | 38x51x12 - 51 | Hasta 14 días | GPS | |||||
Garmin Forerunner 245 Music | 42,3x42,3x12 - 38 | Hasta 7 días | GPS, GLONASS & GALILEO | |||||
Garmin Forerunner 735XT | 44,5x44,5x12 - 40 | Hasta 11 días | GPS & GLONASS | |||||
Polar VantageM2 | 46×46×12,5 - 45 | Hasta 7 días | GPS, GLONASS, GALILEO & QZSS | Controles de música | VO2máx: Fitness Test | |||
Suunto 9 Peak | 43x43x10.6 - 62 | Hasta 7 días | GPS, GLONASS, GALILEO, QZSS & BEIDOU | Controles de música |
II. Mejor reloj para correr
5. Polar M430: tu opción económica
Con el Polar M430 podrás hacer el entrenamiento de running que te he descrito antes. Adaptándose a tu evolución para facilitarte llegar a la meta propuesta.
Durante el proceso, te ayudaría a mejorar tu resistencia y controlar tu cuerpo al proponerte marcas de velocidad o frecuencia cardíaca a seguir. Vibrándote en caso de que no las mantengas.
También tienes la opción de realizar sesiones por intervalos. Aunque su pulsómetro es lento al detectar cambios bruscos de ritmo. Por suerte, es compatible con bandas de pecho (más precisas).
Al realizar un seguimiento de tu actividad diaria, te brinda las herramientas que necesitarías para recuperarte antes de tu próximo entrenamiento.
¿Cómo lo conseguirías?
Cambiado tus hábitos de descanso. Por ejemplo, yéndote a la cama a una determinada hora.
Una opción económica que te ayudaría en tu camino hacia la meta a través del entrenamiento personalizado de Polar. Con una precisión más que aceptable en su GPS y pulsómetro.
- Acceso al entrenamiento de running,
- GPS integrado,
- Precio,
- Sencillo de usar.
- Sensor de pulso mejorable,
- Pantalla monocromática y no táctil.
4. Garmin Forerunner 245 Music: tu banda sonora para correr
Al igual que el polar M430, este Garmin Forerunner también te ofrece un programa similar de running que te ayudaría a mejorar tu rendimiento.
También podrás planificar tus entrenamientos por:
- Intervalos,
- Objetivos (distancia, tiempo o ritmo),
- O por vueltas.
Y si le añades un sensor extra, como la banda de pecho o el pod, te detallará tus métricas de carrera.
¿Y para qué los necesitarías?
Tendrás datos sobre tu carrera más detallados. Es decir, te ayudaría a mejorar tu tecnica de carrera con mayor facilidad. Aumentando tu rendimiento y superando tus marcas en menor tiempo.
Por otro lado, si te gusta correr por el campo, sabrás que es más difícil mantener el ritmo allí que en terreno plano. Para evitarlo, te recomendaría tu ritmo ideal según el desnivel de tu trayecto.
Sea cual sea el lugar, deberías entrenar con seguridad. Y para tranquilidad tuya y de tus familiares, este reloj te permite compartir tu ubicación de forma automática o manual.
¿Lo que más me gusta?
La posibilidad de escuchar musica mientras realizas tus entrenamientos sin la necesidad de otro gadget.
Un modelo con prestaciones parecidas y una precisión similar en su GPS y pulsómetro al anterior. Con la novedad de poder escuchar música y compartir tu ubicación.
- Acceso al entrenamiento de running,
- Música integrada,
- GPS integrado,
- Comparte tu ubicación.
- Pulxiosimetro mejorable,
- Pantalla con poca iluminación.
3. Garmin Forerunner 735XT: ¿eres triatleta novato?
Si tu intención es comenzar a compaginar el running con otros deporte, el Forerunner735XT podría interesarte. Ademas de facilitarte todas las funciones para running que ya te describí en el Forerunner 245 Music.
Su perfil de natación te resultaría preciso, incluso en aguas abiertas. Ofreciéndote información de:
- Tu brazada,
- Tiempo de descanso,
- Y distancia.
Desafortunadamente, no detecta las pulsaciones en medios acuáticos, por lo que tendrías que utilizar una banda de pecho (HRM-Swim™o HRM-Tri).
Si tienes un espíritu aventurero, siento decirte que carece de mapas. Sin embargo, podrías cargar tracks para seguir tus rutas favoritas. Al igual que el otro modelo de Garmin, cuenta con la función de compartir tu ubicación en tiempo real para tranquilidad de los tuyos.
A pesar de ser un modelo de 2016, sus prestaciones y precio, lo siguen manteniendo entre los más vendidos. Sería aconsejable si practicas deportes en exterior, sobre todo para iniciarte en el triatlón. Ya que te permite realizar las transiciones entre deportes con solo pulsar un botón. Lo que te resultaría cómodo y rápido.
- Función triatlón,
- Precio,
- GPS integrado,
- Buena autonomía.
- Poca iluminación de pantalla,
- No recomendado para fitness.
2. Polar Vantage M2: sube un peldaño tu nivel
Al igual que el resto de los relojes Polar, este Vantage M2 tiene acceso al entrenamiento personalizado sobre running que ofrece la marca.
Por otro lado, su punto fuerte sería un seguimiento exhaustivo de tu actividad para calcular tu volumen de trabajo y evaluar tu recuperación mediante tu descanso.
¿Y para qué querías saberlo?
Evitarías sobreentrenarte. Y así, esquivarías las lesiones y mejorarías tu rendimiento, realizando el mismo esfuerzo.
Es decir, entrena todo lo que puedas y descansa cuando el reloj te lo indique.
¿Como te ayudaría a conseguirlo?
Creándote entrenamientos personalizados según tu recuperación y nivel.
Además, podrás planificar tu sesión por:
- Intensidad,
- Intervalos,
- U objetivos.
A pesar de que los pulsometros de muñeca no serían la mejor opción para medir tus pulsaciones en medios acuáticos, te ofrecería una buena precisión en natación y otras métricas.
Por otra parte, no dispone de sistema de navegación, pero te ayudaría a volver al punto de inicio. Si no buscas un reloj para seguir rutas, no debería ser un problema.
En pocas palabras, el mejor reloj multideporte especializado para triatletas. Con geolocalización precisa, gracias a que la red GPS se complementa con otros satélites, y una medición precisa de tu frecuencia cardíaca.
- Pulsómetro preciso,
- Diseño minimalista,
- Autonomía mejorada respecto a su antecesor,
- Compatible con sensores de potencia para ciclismo.
- Sin funciones de navegación,
- Pocas funciones smartwatch,
- Pantalla no táctil.
1. Suunto 9 Peak: ¿eres adicto a la aventura?
Suunto no te ofrece un plan personalizado para entrenar running, sin embargo, te motivaría a seguir o superar a un corredor virtual, sobre el que elegirás su ritmo.
Por otro lado, el punto fuerte del 9 Peak sería facilitarte todo lo que necesitas para orientarte a pesar de no tener acceso a mapas. Las diferentes redes de satélites conectadas entre si, mejorarían la precisión de tu posicionamiento, incluso en aguas abiertas.
Y sus funciones de exterior, como:
- Brújula,
- Altímetro,
- O acceso a meteorología, con aviso de tormenta (gracias a su barómetro).
Te ayudarían a complementar tus rutas y a descubrir puntos interesantes o populares, en los alrededores de la zona. Permitiéndote cargar tus rutas en redes para picar la curiosidad de tus amigos, y así, manteneros conectados a la aventura.
¿Lo más interesante?
Una autonomía que te permite gestionarla para alargar su uso, y no quedarte tirado en medio del monte.
Eso sí, disminuirá sus funciones, como:
- Refresco del GPS,
- Color e iluminación de la pantalla,
- Vibración,
- O la toma de datos de tus pulsaciones.
¿Algún punto flojo?
Su pantalla. Podría parecerte un poco pequeña y con una nitidez mejorable, si lo contrastas con otros relojes de su gama.
Para resumir, un reloj GPS para los amantes de actividades al aire libre. Si lo comparas con el Polar Vantange M2, su precisión del sensor óptico sería algo menor, aunque con mejores funciones de navegación y ahorro de batería.
- Autonomía adaptable a tus necesidades,
- GPS preciso,
- Función de liebre para correr
- Robusto y liviano.
- Pantalla pequeña y poco nítida,
- Oxímetro poco fiable.
III. Guía de compra: ¿qué reloj para correr comprar?
Paso 1: ¿cuál es el mejor reloj para empezar a correr?
En el mercado encontraras diferentes modelos para practicar running. Aunque no todos poseen las funciones que te ayudarían a conseguir tu objetivo más fácil y rápido
¿Cómo elegir un reloj para running?
- Un plan específico de entrenamiento personalizado para running (esta función soló la ofrecen Polar & Garmin).
- Entrena por objetivos (pulsaciones o ritmo). Márcate un rango a mantener durante tu entrenamiento y te avisará por vibración cuando no lo cumplas.
- Entrenamiento por intervalos. Te ayudaría a mejorar tu capacidad cardíaca y pulmonar, aumentando con ello tu resistencia.
- Precisión GPS,
- Tamaño cómodo y adaptado a tu muñeca. Deberías darle un uso diario,
- Autonomía para una semana aproximadamente.
Opcional:
- Carga de tracks (para crear tu propio recorrido a seguir),
- Escuchar música con auriculares bluetooth sin la necesidad de tu móvil u otro gadget,
- Compartir tu ubicación en caso de necesidad.
En caso de que complementes el running con otros deportes, como el triatlon por ejemplo, deberías añadir las siguientes funciones a las anteriores:
- Mayor autonomía,
- Impermeable hasta 50m ó 100m,
- Arco de la esfera con sobresalto, para protegerlo de golpes.
- Función triatlón (realizar en una misma sesión: running, ciclismo y natación) para cambiar de deporte pulsando un soló botón.
- Que sea compatible con sensores de cadencia y velocidad para ciclismo.
Si te gusta realizar deporte en plena naturaleza, serían recomendables:
- Funciones de navegación como: brújula, altímetro o barómetro,
- Acceso a mapas,
- Físico robusto, para aumentar su durabilidad,
- Autonomía extensa debido al uso de diferentes funciones, sobre todo cuando explores
Paso 2: ¿cómo funcionan los GPS de los relojes?
Podrías tener un pequeño lío con esto del GPS, ya que muchos relojes ahora también dicen que tiene acceso a GLONASS y GALILEO.
Y esto, ¿qué es?
Los tres son sistemas de navegación por satélite, pero independientes. Aunque pueden trabajar en conjunto. Dicho de otro modo, son un conjunto de satélites que orbitan alrededor de la tierra y calculan tu posición.
En resumidas cuentas, GLONASS y GALILEO te ofrecerían una mayor precisión trabajando en conjunto con GPS. Ya que este último podría llegar a tener un error de casi 30 metros.
Paso 3: tamaño a juego con tu muñeca
Debido a las funciones de navegación y una mayor autonomía, estos relojes se ven obligados a ser voluminosos.
Y si tu muñeca es pequeña, podrían resultarte incómodos.
Presta atención a que el reloj no te resulte pesado y su tamaño le siente bien a tu muñeca.
Paso 4: ¡cuidado con su batería!
Las marcas te indican autonomías diversas.
Sin embargo, en su letra pequeña especifican que descendería hasta 5 ó 6 horas en el caso de escuchar musica o usar el GPS.
Si buscas un buen compañero de senderismo o realizas entrenamientos interminables, como triatlones o maratones. Presta atención a las especificaciones sobre la duración de su batería.
Último consejo para elegir tu reloj para correr
Tomate tu tiempo a la hora de elegir un modelo u otro. Por ejemplo, ¿te resultaría útil un barómetro?
Soló si eres apasionad@ del trekking, ya que te ayudaría a conocer las inclemencias del tiempo.
En caso contrario, estarías pagando por algo que no te resultaría útil. Ten cuidado con lo que te acabo de comentar, ya que te podrías ahorrar unos cuando euros con ello.
Por último y no menos importante.
¡Protege la pantalla de tu nuevo amigo!
A pesar de que muchos modelos indican que su pantalla es anti rayadura, es probable que se produzca algún desperfecto.
Sería aconsejable tener un cristal templado como estos. Para protegerlo y aumentar su durabilidad.
Espero haberte ayudado a elegir el reloj para correr mejor para ti. Ante cualquier duda o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario.
Si buscas más funciones deportivas, quizás en este otro artículo encuentres el que estas buscando. Si prefieres contar con funciones de smartwatch, aquí podrías encontrarlo.
Recibe un cordial saludo y recuerda, ¡te veo en la meta! 😉
[yasr_visitor_votes]
Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.
¡Muchas gracias de antemano! 😉