Los 7 mejores relojes deportivos en calidad precio

 

Imagínate logrando ese objetivo que siempre quisiste.

Sin duda, descansar  y mantener un óptimo entrenamiento, te acercaría a tu meta. Es decir, ejercitarte de forma más inteligente.

Pero, ¿cómo lo harías?

Los relojes deportivos son especialistas en ese arte. De hecho, aumentarían tus probabilidades de éxito. Sin embargo, elegir este tipo de gadget te resultaría tedioso, y podrías perderte entre sus funciones.

¡Sería algo normal! También me pasó a mí.

Por ello, me gustaría ayudarte a encontrar el reloj deportivo ideal para ti, proponiéndote:

  • Una mini guía según las actividades que realices,
  • Y descripciones contrastadas sobre algunos modelos.

 

I. La triple B: bueno, bonito y barato

Ciertamente, las actualizaciones que realizan las marcas, a veces, generan pocos cambios.

Por ejemplo, el Polar Vantage M2, cuenta con novedades como:

  • Controles de música,
  • Información meteorológica,
  • Y una pequeña ampliación de su batería.

¿Te merecería la pena pagar más de 100€ por ellas?

Por supuesto que no. En cambio, el Vantage M tiene todo lo interesante del M2, por un precio más económico. Por suerte, y por tiempo limitado, tienes el M2 a mitad de precio.

Vantage M

 

¿Quieres saber más sobre el nuevo Vantage M2? Pincha aquí para leer más abajo.

 

II ¿Qué reloj deportivo comprar?

Antes de sumergirte entre los mejores relojes deportivos, hazte la siguiente pregunta:

¿Qué deporte practicas?

Por ejemplo, la natación exige diferentes métricas que el running.

Por esta razón, saber que necesita tu nuevo reloj, te facilitaría su elección. Es más, podrías descubrirlo con un clic sobre las siguientes actividades:

 

Conseguir unos hábitos saludables

¿Tienes intención de seguir unos hábitos más saludables? Una simple pulsera de actividad te permitiría conseguirlo, sin perseguir metas deportivas. Ahorrándote un buen dinero si la comparas con un reloj deportivo.

Lo que te debería ofrecer:

  • Monitorización de tu actividad diaria,
  • Comodidad,
  • Calidad del sueño,
  • Seguimiento del nivel de estrés,
  • Nivel de oxígeno en sangre (VO2Max),

Opcional:

  • Electrocardiograma,
  • Seguimiento del ciclo menstrual,
  • Que encaje con tu estilo.
¿Cuál es un buen reloj para correr?

Es el deporte más habitual, y se suele compaginar con el seguimiento de tu actividad diaria y descanso, para monitorizar tu recuperación. Por ello, el reloj debería acompañarte en todo momento.

Lo que te debería ofrecer:

  • Un plan de entrenamiento para correr (soló Polar y Garmin lo facilitan por ahora),
  • Entrenar por objetivos: pulsaciones, ritmo, calorías, intervalos…
  • Precisión GPS,
  • Tamaño cómodo y adaptado a tu muñeca. Deberías darle un uso diario.

Opcional:

  • Carga de tracks (para crear tu propio recorrido a seguir),
  • Música con auriculares Bluetooth. Lo ideal es poder escuchar música sin utilizar otro gadget. Si soló puedes usar el reloj para controlar tu música, debes tener en cuenta que tendrás que llevar tu móvil o reproductor,
  • Compartir ubicación en caso de accidente,

La opción más interesante para realizar soló running, sería el nuevo Polar Pacer.

reloj deportivo running con GPS polar pacer

 

Si quieres saber más sobre relojes para running, en este artículo encontraras más información sobre relojes para correr .

¿Cuál es el mejor reloj para natación?

Ante todo, olvídate de los pulsometros de muñeca si quieres datos precisos.

¿Por qué?

Como describe la marca finlandesa Polar. Las pulsaciones en el agua serían difíciles de medir desde la muñeca, recomendándote usar bandas de pecho como la Polar H10, por ejemplo.

A pesar de lo que te acabo de comentar, el apple watch te ofrecería una opción más que aceptable en piscina, sin necesidad de una banda pectoral. Incluso, es usado por nadadores olímpicos australianos, como puedes ver aquí.Apple Watch 8

 

Lo que te debería ofrecer:

  • Impermeabilización hasta 50m ó 100m,
  • Compatible con bandas de pecho,
  • Mostrar tus pulsaciones mientras entrenas en el agua (no todos los relojes lo hacen),
  • Métricas de natación.
Reloj para fitness

A diferencia de los relojes deportivos para correr, no necesitarías GPS.  Sin embargo, si sería interesante un monitoreo de tu actividad diaria para predecir tu recuperación.

Lo que te debería ofrecer:

  • Función multideporte (tener varios tipos de entrenamiento como running, CrossFit, yoga…),
  • Programar entrenamientos por intervalos u objetivos,
  • Autonomía de 4 a 7 días, para entrenar de 3 a 5 días por semana,
  • Tamaña cómodo y adaptado a tu muñeca. Deberías darle uso diario.

Opcional:

  • Música con auriculares Bluetooth. Para estas actividades, podrías dejar tu móvil en el macuto, y usar tu reloj como reproductor musical.

Polar lanzó al mercado la actualización del Polar Ignite 3, la mejor opción para esta actividad.

Polar Ignite 3

 

Aunque otros modelos como el Garmin Vivoactive 4, también te darían buenos resultados.

Garmin vivoactive 4

Reloj para triatlón

Este tipo de relojes están dirigidos a personas activas que realicen duatlones o triatlones. Suelen estar en la gama alta junto con los aventureros, incluso podría servirte para ambas actividades.

Lo que te debería ofrecer:

  • Función triatlón (realizar en una misma sesión: running, ciclismo y natación) para cambiar de deporte pulsando un soló botón,
  • Excelente precisión del GPS,
  • Debido a las sesiones que podrías completar con el GPS, debería tener una amplia autonomía,
  • Impermeable hasta 50m ó 100m,
  • Cargar tracks,
  • Arco de la esfera con sobresalto, para protegerlo de golpes,
  • Compartir tu ubicación en caso de accidente.

Opcional:

  • Que sea compatible con sensores de cadencia y velocidad para ciclismo,
  • Funciones de navegación como: brújula, altímetro o barómetro,
  • Acceso a mapas.

Con este tipo de relojes te va a tocar soltar la pasta. Modelos como el Polar Vantage V2 serían un buen ejemplo de ello.

reloj deportivo para triatlón polar vantage V2

¿Cuál es el mejor reloj para trail running?

Si lo tuyo es estar al aire libre y practicar natación en aguas abiertas, senderismo, correr por el medio del monte o ciclismo. Deberías decantarte por los modelos más robustos y con buena potencia en su GPS.

Lo que te debería ofrecer:

  • Serían aconsejables funciones de navegación como brújula, altímetro o barómetro,
  • Acceso a mapas,
  • Cargar tracks,
  • Físico robusto, para aumentar su durabilidad,
  • Buena autonomía debido al uso del GPS,
  • Impermeable hasta 50m ó 100m,
  • Compartir tu ubicación en caso de accidente.

Opcional:

  • Seguimiento de mareas para deportes acuáticos,
  • Que sea compatible con sensores de cadencia y velocidad para ciclismo,
  • Función triatlón (realizar en una misma sesión: running, ciclismo y natación) para cambiar de deporte pulsando un soló botón,
  • Carga de batería por energía solar.

Hay pocos relojes con todas estas funciones, obligándote a elegir entre los top del mercado. Como la serie Fenix de Garmin.

Garmin Fenix 6S pro todo en uno en tu reloj deportivo

Reloj deportivo con música

¿Qué sería tu entrenamiento sin tu lista de música? Ya sabes, al igual que yo, que te motivaría a seguir cuando te sientas perezoso. Sin embargo, cargar con tu móvil mientras corres o en el gimnasio, sería fastidioso. Por ello, la opción de llevar tu playlist en tu reloj resulta muy cómoda.

Lo que te debería ofrecer:

  • Descargar tu playlist desde portales streaming como: Spotify, Deezer o Amazon,
  • Trasladar los archivos musicales desde el PC al reloj,
  • Buena conexión con auriculares Bluetooth.

Opcional:

  • Controlar la música de tu móvil desde el reloj (esta opción te exige una conexión entre el móvil y el reloj).

La marca de relojes deportivos Garmin se adelantó al resto de su rivales, siendo el modelo Venu Sq Music el más económico entre los que ofrecen para escuchar música sin la necesidad de tu móvil.

Reloj deportivo con música

 

III. Mejor reloj deportivo calidad precio

 

7. Polar Unite: ¿eres novato?

A pesar de ser el pequeño de la familia Polar, su pulsometro sería tan preciso como el de relojes que triplican su presupuesto. Gracias a el, y a los datos que recopila de tu actividad, calcula un seguimiento de tu descanso muy acertado.

Para mi, su punto más destacable, de hecho me ayuda a saber cuando cambiar mi rutina diaria.

Otro punto a su favor, sería facilitarte entrenamientos según tu condición física. Es decir, como si fuera tu propio entrenador personal. Pese a que están bien explicados, no me convence la guía para personas poco experimentadas con el deporte.

polar unite fitness
Lo uso en mis entrenamientos de Crossfit. Mi experiencia es positiva, siendo consciente de sus limitaciones.

 

Sin duda, su económico precio implica alguna carencia. Por ejemplo, no tener GPS integrado. Aún así, podrías conectarlo al del móvil para usar los planes de entrenamiento running de Polar. Lo bueno, es que la batería te duraría hasta 4 días.

En resumen, olvídate de funciones smartwatch. Sería como una pulsera de actividad con forma de reloj y de uso sencillo. Recomendable para que practiques deporte 2 ó 3 veces por semana. Aunque no te lo aconsejaría para natación.

Pros
  • Precio,
  • Pulsometro preciso,
  • Métricas de descanso,
  • Entrenamientos guiados.
Contras
  • GPS no integrado,
  • Correa mejorable.

 

 

6. Garmin Vivoactive 4: más que un reloj deportivo

A pesar de ser un reloj deportivo, el Vivoactive 4 se caracteriza por incluir funciones smartwatch. Por ejemplo, para salir a correr o ir al gym, escuchar música sin tu móvil sería una realidad. Eso sí, tienes que tener unos auriculares inalámbricos.

Pero cuidado, esta función mermaría su autonomía de 8 días, a tan solo 6 horas.

Por el contrario, si se te olvidó la cartera y tu merienda tras el entreno, sin apenas gastar batería, podrías pagarla desde tu muñeca.

 

Garmin vivoactive 4

 

Por otro lado, y a diferencia del Unite, este reloj cuenta con GPS. Y al igual que con Polar, Garmin también te ofrece el plan de entrenamiento personalizado de running.

Por lo demás, un reloj muy parecido al Unite de Polar, con algunos valores añadidos. Como por ejemplo un pulsioxímetro o el seguimiento del ciclo menstrual, que te serviría para controlar mejor tu salud. Incluso enviaría tu ubicación en caso de que sufras un incidente.

En resumen, un reloj que te serviría para varios tipos de deporte, inclusive el running, y para alguna caminata eventual. Pero no busques realizar entrenamientos avanzados, como con el Polar Vantage.

Pros
  • Te mantendría activo,
  • Pantalla de fácil lectura,
  • Pagos & música,
  • 2 tamaños disponibles.
Contras
  • Autonomía escasa,
  • Precisión del GPS mejorable.

 

 

5. Apple Watch 8: tu ángel de la guarda

Dos tamaños, varios tipos de cajas, colores… Y su diseño característico. Sin duda, lo más llamativo del Apple watch, sigue relacionado con tu salud.

Además del sensor cardiaco y el detector de caídas, que ya le salvaron la vida a más de uno. Ahora, también detectaría accidentes de tráfico. Si sufres uno, iniciaría un protocolo de avisos con tu ubicación.

Por otro lado, a la ya conocida medición de oxigeno en sangre, han añadido un sensor de temperatura que vigilaría mejor tu bienestar. Este, te ayudaría controlar las irregularidades en tu ciclo menstrual, de una forma más precisa.

Apple Watch 6 tu reloj deportivo como seguro de vida
Pude probarlo gracias a un familiar. Me ha gustado su precisión para la natación. Sin embargo, cargarlo a diario se me hizo pesado.

 

Al igual que los relojes de Polar, este Apple watch ya te muestra las diferentes fases del sueño por las que pasas cada noche. Lamentablemente, necesita más del 30% de batería para funcionar, y ese es su punto flojo. ¡Su autonomía!

Por suerte, cuenta con carga rápida. Es más, han añadido el modo de bajo consumo, que ampliaría su uso casi 2 días.

Como resultado, un watch para todo aquel que busque vigilar su salud. Incluso, te recordaría tu medicación diaria. Respecto a tu entrenamiento, te lo recomendaría para natación en piscina. Aunque también te ofrecería buenos resultados en running y fitness.

Pros
  • Un seguro de vida,
  • Tiempo de carga,
  • Pantalla fácil de visualizar,
  • Preciso para natación en piscina,
  • Realizar llamadas.
Contras
  • Autonomía justa para un día,
  • Cargador no incluido.

 

 

4. Suunto 9 Peak: el aventurero

El Suunto 9 Peak es una remodelación respecto a su predecesor. Eso sí, mantendría la robustez necesaria para que practiques trail o trekking, inclusive natación en aguas abiertas.

Por otro lado, sin tener acceso a mapas, su red de satélites e información sobre meteorología, te facilita lo que necesitarías para orientarte y complementar tus rutas con facilidad.

Suunto 9 Peak

 

¿Lo más interesante?

Sin duda, una autonomía que te permite gestionarla para alargar su uso, y no quedarte tirado en medio de la nada. En consecuencia, disminuirá la precisión del GPS o la toma de pulsaciones, entre otras.

¿Algún punto flojo?

Su pantalla. Podría parecerte un poco pequeña y con una nitidez mejorable, a diferencia de otros relojes de su misma gama.

Para resumir, un reloj GPS para los amantes de actividades al aire libre. Si lo comparas con el Polar Vantange M2, la precisión de su sensor óptico sería algo menor, aunque con mejores funciones de navegación y ahorro de energía.

Pros
  • Autonomía adaptable,
  • GPS preciso,
  • Función de liebre para correr,
  • Robusto y liviano.
Contras
  • Pantalla pequeña y poco nítida,
  • Oxímetro poco fiable.

 

 

3. Coros Pace 2: un desconocido en el mundo running

Seguro que has pensado correr durante alguna temporada.

Es por ello que un reloj para seguir tu ritmo, te resultaría interesante. Muy interesante. Saber cuando descansar o cuanto tiempo entrenar, te facilitaría alcanzar tu objetivo. Por ejemplo, una carrera popular.

Sin embargo, soló Garmin y Polar te ofrecen entrenamientos personalizados de running. Aún así, me gustaría hablarte de un desconocido, el Coros Pace 2.

Del mismo modo que el nuevo Pacer de Polar, te ofrece lo que necesitarías para mejorar tus tiempos. Es más, te sorprendería la precisión de su GPS. Por el contrario, en lugar de usar su aplicación, la cual necesitaría una mejora, podrías usar otras de terceros más prácticas.

Coros Pace 2

 

A pesar de ser el reloj más ligero del mercado (29 gr.), cuenta con barómetro. Una función útil para controlar el desnivel del terreno, por si te gusta correr en plena naturaleza o practicas ciclismo.

Y sí, podrías realizar otras actividades como: natación o triatlón, incluso ir al gimnasio.

Otro punto fuerte podría ser su batería. Casi inagotable. Es decir, olvídate de cargarlo a diario como el Apple Watch, ya que te duraría sobre tu muñeca hasta 20 días.

En conclusión, poco que objetar sobre un reloj que te ofrece lo que necesitarías para seguir tus avances, por un precio menor que su competencia.

Pros
  • Duración batería,
  • GPS preciso,
  • Precio,
  • Peso.
Contras
  • Sin modo senderismo,
  • Aplicación mejorable,
  • Pocas funciones smartwatch.

 

 

2. Garmin Fenix 7S: el rey de reyes

El Fenix sería la joya de la corona. Y es que la lista de todo lo que te ofrece sería interminable. Aún, en deportes tan clásicos como el running, te sorprendería.

Por ejemplo, si te animaste a participar en una carrera, te mantendría fresco hasta el último km. Pero, ¿cómo lo haría?

Te indicaría el ritmo a seguir, según tu condición física o la pendiente del terreno.

Para otros deportes menos populares, como el golf o el esquí, contiene mapas que evitarían perderte durante tu recorrido. Incluso, el surf tiene su sitio, ayudándote a elegir la mejor zona para practicarlo, con información tan práctica, como las mareas o la altura de olas.

Garmin Fenix 7 s reloj deportivo

 

Otro punto fuerte, serían sus funciones para orientarte. Desde planos, con puntos de interés, que te ayudarían a organizar tu ruta, hasta un barómetro para prever los cambios meteorológicos, y así, evitar un constipado.

En definitiva, un todoterreno que te apoyaría para sacar lo mejor de ti. Incluso, para superar un jet lag. Increíble, ¿verdad? Si practicas deporte a diario, eres un enamorado de la aventura y buscas funciones smartwatch, este sería tu reloj.

Pros
  • GPS preciso,
  • Mapas pre-instalados,
  • Más de una semana de autonomía,
  • Actividades poco habituales como: golf, esquí…
  • Funciones SmartWatch.
Contras
  • Problemas de conexión solucionables.

 

 

1. Polar Vantage M2: tu entrenador personal

Polar ha añadido actualizaciones de software y funciones smartwatch, como:

  • Consultar la meteorología,
  • Y controles de música.

Sin embargo, el polar Vantage M2 sigue siendo parecido a su antecesor M .

Su punto fuerte sería un seguimiento exhaustivo de tu actividad para evaluar tu recuperación mediante tu descanso.

¿Y para qué querías saberlo?

Para evitar sobreentrenarte. Y así, esquivarías las lesiones y mejorarías tu rendimiento, realizando el mismo esfuerzo.

Es decir, entrena todo lo que puedas y descansa cuando el reloj te lo indique.

¿Cómo te ayudaría a conseguirlo?

Creándote entrenamientos personalizados según tu recuperación y nivel. Incluso tendrás tu propio entrenador virtual de running que te ayudaría a mejorar tu rendimiento en carrera.

Polar Vantage M2

 

En pocas palabras, el mejor reloj multideporte especializado para triatletas. Con buena geolocalización, gracias a que la red GPS se complementa con varios satélites, y una medición precisa de tu frecuencia cardíaca.

Pros
  • Pulsómetro preciso,
  • Diseño minimalista,
  • Autonomía mejorada respecto a su antecesor,
  • Compatible con sensores de potencia para ciclismo.
Contras
  • Sin funciones de navegación,
  • Pantalla no táctil.

 

 

IV. Comparativa de relojes deportivos

 

Desliza la tabla ↔ para verla completa.

ModelosDimensiones (mm - gr)Autonomía Tipos de satélitesMultideporte (triatlon)Aviso de accidenteMúsicaNFC (pago)Pulsioxímetro
Polar Unite43Ø x10 - 324 días

Garmin vivoactive 4
45.1Ø x12.8 - 50.5*Hasta 8 díasGPS, GLONASS & Galileo

Apple
Watch 8
Caja de 41 ó 45Hasta 18 horasGPS, GLONASS, Galileo, Beidou & QZSS
Suunto 9 Peak43Ø x10.6 - 62Hasta 7 díasGPS, GLONASS, Galileo, Beidou & QZSS Comparte ubicaciónControles de música

Coros
Pace 2
42Øx11.7 - 29Hasta 20 díasGPS, GLONASS, Galileo, Beidou & QZSS
Garmin Fenix 7s
Precio42Ø x14,10 - 63*Hasta 11 díasGPS, GLONASS & Galileo Precio

Polar VantageM2
46Ø ×12,5 - 45Hasta 7 díasA-GPS, GLONASS, Galileo & QZSS Controles de músicaVO2máx: Fitness Test

Nota:

  • Ø es el diámetro de la esfera. Por ejemplo 30Ø x10, sería 30mm de esfera por 10 de grosor.
  • Los modelos con asterisco (*) en la columna dimensiones, tienen varios tamaños disponibles.

 

V. ¿Cómo elegir tu reloj deportivo?

 

geoposicionamiento reloj deportivo

V.I ¿Reloj deportivo con GPS?

El punto clave en la elección de tu futuro reloj deportivo. Es más, pregúntate:

  • ¿Necesitarías GPS?
  • ¿Cuánta precisión?

Mientras estas buscando un nuevo producto, a veces, podrías empeñarte comprarte el mejor.

Pero, ¿usarías todas sus funciones?

En realidad, para correr u otro tipo de deporte outdoor como el senderismo, sería interesante un GPS. En cambio, para deportes como el fitness, estaría de adorno en tu muñeca.

Un GPS en tu reloj deportivo aumentaría su precio. Tenlo en cuenta.

Finalmente, si has decidido tenerlo, presta atención a su precisión. Aunque podría resultarte un poco lioso.

En resumen, encontraras varios sistemas de satélites que complementaría al GPS y mejoraría su exactitud.

Los principales serían:

  • Glonass,
  • Galileo,
  • Quasi-Zenith.

Aunque podrías encontrar alguno más.

Por último, ¡ten cuidado con su uso! El GPS es un yonqui de la energía, y podría apagar tu reloj en pocas horas.

Por ello, presta atención a la duración de su batería al utilizar GPS & reproductor musical. Y que este tiempo, cuadre con el uso que le fueras a dar.

 

V.II Funciones deportivas

qué reloj deportivo comprar

Pulsaciones, VO2 máx, transiciones en la pisada, umbral anaeróbico… Y un sin fin de información que podría resultarte contra producente si eres deportista amateur. O peor aún, novato.

De hecho, deberías olvidarte de ello y dejar que el software de tu reloj deportivo haga ese trabajo por ti. Justo después de analizarlos, te indicará lo que te interesaría:

  • Tu rendimiento durante el entrenamiento,
  • Como se recupera tu cuerpo tras cada sesión,
  • Y tu actividad diaria y descanso.

Respecto a los tipos de entrenamiento, deberían permitirte realizar sesiones de:

  • Intervalos,
  • Objetivos (mantener un rango de pulsaciones, ritmo…),
  • O que te facilite un plan de entrenamiento (para correr, fortaleza o movilidad).

El resto, serían detalles poco útiles a no ser que los busques. Como por ejemplo, métricas para natación o mapas para pistas de esquí.

 

V.III Último consejo para elegir tu reloj deportivo

Sobre todo, tomate tu tiempo a la hora de elegir un modelo u otro. Son relojes caros, con funciones que deberías meditar si necesitas o no.

Por ejemplo, ¿te resultaría útil un barómetro?

Soló si eres apasionad@ del trekking. En caso contrario, estarías pagando por algo que no usarías. Ten cuidado con lo que te acabo de comentar, ya que te podrías ahorrarte unos cuantos euros.

Por último, y no menos importante.

¡Protege la pantalla de tu nuevo amigo!

A pesar de que muchos modelos indican que su pantalla es anti rayadura, es probable que se produzca algún desperfecto.

Te aconsejaría tener un cristal templado como estos. Para protegerlo y aumentar su durabilidad.

 

Espero haberte ayudado a elegir el reloj deportivo correcto para ti. Ante cualquier duda o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario.

Si buscas más funciones smartwatch, quizás en este otro artículo encuentres el que estas buscando. Si prefieres centrarte en el running, aquí podrías encontrarlo.

Recibe un cordial saludo y recuerda, ¡te veo en la meta! 😉

 

Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.

¡Muchas gracias de antemano! 😉

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2021-2022

Deja un comentario

error: Content is protected !!