Los 5 mejores relojes inteligentes

¿Qué deberías entender por reloj inteligente?

Es un gadget que te facilitaría realizar desde la comodidad de tu muñeca actividades como:

  • Seguimiento de tu actividad diaria y deportiva,
  • Recibir notificaciones desde tu móvil,
  • Realizar tus pagos (no disponible en todos los países),
  • Escuchar tu música (requiere subscripción) o controlar el reproductor del móvil,
  • Recibir e iniciar llamadas (requiere plan de datos móviles),
  • Asistente personal,
  • Disfrutar de aplicaciones como: fotografía, noticias, juegos…
  • Detección de caídas.

Y otras menos habituales como:

  • Entrar en cualquier evento con ticket,
  • ECG (electrocardiograma),
  • Abrir la puerta de casa,
  • Arrancar el coche,
  • …Y un sinfín de posibilidades que ni imaginas.

En cambio, los relojes deportivos están diseñados para mejorar tu forma física. Es decir, un smartwatch podría ofrecerte un seguimiento de tus entrenamientos, aunque no sería su principal función.

 

I.-Comparativa relojes inteligentes

Desliza la tabla ↔ para verla completa.

ModeloDimensionesAutonomíaPagosMúsicaAsistente de vozLlamadasResistencia al agua
Amazfit GTS
Amazfit GTS2 Mini
40 x 36 x 9mm
31 g
Hasta 14 días
Fitbit Versa
Fitbit
Versa 3
40 x 40 x 12mm
20 g
Hasta 6 días
12 horas GPS
Soló recibirlas
TicWatch Pro 3
TicWatch Pro 3
*47x48x12.2mm
41,9 g
Hasta 3 días
20 horas GPS
Garmin Venu
Garmin VenuMusic
41 x 37 x 12mm
37,6 g
Hasta 6 días
14 horas GPS
Apple watch
Apple watch 7
*45 x 38 x 10,7mm
45,1 g
Hasta 18 horas
7 horas GPS

Dimensiones: si el modelo tiene un asterisco (*) junto a las dimensiones, se encuentra disponible en varios tamaños.
Música: sería necesaria una subscripción de Spotify, Deezer o Amazon Music para escuchar música sin necesidad de tu móvil. Garmin Venu Music es el único que permite cargar archivos desde el PC sin necesidad de subscripción.

Todos los modelos cuentan con medición de tu oxigeno en sangre, seguimiento de tu descanso, tu estrés, tu respiración y monitoreo de tu corazón.

II.- ¿Cuál es el mejor smartwatch para entrenar?

En los últimos años, tanto relojes deportivos como smartwatch han llegado a ser muy parecidos, aunque aún sigue habiendo un gran salto entre ellos.

Tras realizar un análisis exhaustivo, aquí encontraras aquellos que más resaltan en el mercado por sus prestaciones:

 

5.- Amazfit GTS 2 Mini: una opción económica

Un peso liviano y una pantalla grande para leer tus notificaciones, esa sería la carta de presentación de este Amazfit. Sin embargo, a veces no traduce bien los emoticonos, a menos que una próxima actualización lo solucione.

Realizar pagos, llamadas o escuchar música en streaming no forman parte de su repertorio. Más bien, tendrías la comodidad de controlar la cámara de foto (muy practico para los selfies) o el reproductor de tu móvil.

Amazfit GTS 2 Mini

 

Con un precio 5 veces menor al del Apple Watch, una inferior fiabilidad en: el conteo de pasos, calorías, el seguimiento del sueño o la medición de tu oxigeno en sangre… Sería más que entendible.

No me ha gustado nada la correa, y te aconsejo que la cambies si adquieres este reloj. El material podría generarte alguna reacción en la piel. Cualquier correa de 20 mm te serviría.

En resumen, funciones básicas con unos datos de tu actividad diaria aceptables por un precio económico.

 

Pros
  • Económico,
  • Tamaño de pantalla,
  • Seguimiento del estrés y ciclo menstrual.
Contras
  • Correa poco transpirable,
  • Métricas mejorables.

 

4.- Fitbit Versa 3: ¿tu reloj deportivo?

Una edición más cercana a un reloj deportivo que te ayudaría a mejorar tu rendimiento a través de:

Consejos personalizados,
Entrenamientos adaptados a tu rendimiento,
O motivarte con juegos y desafíos.

No me ha gustado que tendrás que pagar el servicio premium para disfrutarlo, ya que marcas como Polar te lo ofrecen gratis.

Sin duda, te sorprendería la fiabilidad de su GPS, permitiéndote chequear la intensidad de tu entrenamiento a lo largo del circuito realizado. Muy útil para conseguir una mejoría de tu rendimiento tramo a tramo.

Fitbit Versa 3

 

Tras una actualización, su micrófono se encuentra operativo. Permitiéndote recibir llamadas (NO realizarlas), o comunicarte con Alexa.

¿Y qué te aportaría este asistente?

Mantener tu móvil guardado. Solo acercarte tu Versa 3 y solicítale una acción. Alexa, ¿qué tiempo hace? Sin necesidad de buscar en su menu, pero si con conexión bluetooth a tu móvil.

Al principio, podrías notar que la pantalla es poco sensible al tacto o que el botón tiene un funcionamiento particular. Aún así, tras usarlo deberías adaptarte a él.

Una buena opción en lugar de comprarte un Apple Watch. Pero disfrutando de: asistente personal, recepción de llamadas, escuchar música o adquirir hábitos más saludables. Por su tamaño, sería aconsejable para muñecas delgadas.

 

Pros
  • Cómodo y ligero,
  • Pantalla fácil de leer,
  • Asistente de voz,
  • Batería,
  • Música & pagos.
Contras
  • Sincronización con el móvil,
  • Servicio premium de pago.

 

3.- TicWatch Pro 3 GPS: un buen smartwatch

Sin duda, lo más interesante que te ofrece este reloj sería recibir y realizar llamadas sin tu móvil. Eso sí, tendrás que ponerle una tarjeta eSIM, es decir, como la SIM de tu teléfono. Sin ella, podrás realizarlas o recibirlas si esta conectado al bluetooth de tu móvil.

Por otro lado, de todas sus aplicaciones me ha parecido interesante Dexcom, que vigilaría tu glucosa en sangre a través de un parche. Muy útil si eres diabético.

Sin embargo, otras aplicaciones no están a la altura del reloj, necesitando una actualización de software para que tengas una mejor experiencia con su funcionalidad. A pesar de ello, la navegación de su menu te resultaría fluida e intuitiva.

TicWatch Pro 3 GPS

 

Me ha gustado la idea de su doble pantalla. Una monocromática para ahorrar batería y otra a todo color, permitiéndote cambiarlas con la idea de ampliar la duración de su batería.

¿Su talón de Aquiles?

¡El agua! A pesar de tener protección IP68, no te recomiendo ducharte con el, y mucho menos practicar natación.

Resumiendo, este TicWatch cumple bien con la faceta de smartwatch y te daría lo justo en el seguimiento de tu salud y entrenos. Aunque no por ello debes menospreciarlo, ya que podría competir con los smartwatches top del mercado. Si estas buscando un reloj para tus entrenamientos, te aconsejaría otro.

 

Pros
  • Recibir/realizar llamadas,
  • Pantalla de fácil lectura,
  • Asistente de Google,
  • Batería.
Contras
  • No acuático,
  • Software mejorable,
  • No aconsejable para Iphone.

 

2.- Garmin Venu Sq Music: un reloj smart deportivo

Sin duda, cuenta con herramientas para aumentar tu rendimiento deportivo, con sesiones de entrenamiento preparadas (muy útil si estes empezando) o permitiéndote personalizarlas por ti mismo. Sería lo mejor que encontrarías en este reloj.

Incluso cuentas con la opción de un entrenador personal de running, por si te estas preparándote alguna carrera popular. Lo que te ayudaría a conseguir tu mejor version.

Del mismo modo, sería apto para natación. Aunque, podrías tener alguna discrepancia con el conteo de largos, me parecen aceptables.

Para actividades al aire libre, tienes la opción de enviar tu ubicación. Seguro que tus familiares se sentirían más tranquilo sabiéndolo, aunque tendrás que tener tu teléfono conectado. Al igual que para recibir notificaciones.

 

smartwatch deportivo Garmin Venu Sq Music

 

Parece no ser preciso al medir tu oxigeno en sangre (SpO2), sin embargo, si que te resultaría fiable al tomar otras métricas sobre tu actividad diaria (conteo de pasos, calorías, descanso…) para ayudarte a tener unos hábitos más saludables.

Una mezcla entre smartwatch y reloj deportivo, con una autonomía de casi una semana y un GPS aceptable. Sería recomendable si tienes una muñeca estrecha y quieres disfrutar de mejores funciones deportivas y otras smart en tu vida diaria (música, pagos…).

 

Pros
  • Funciones deportivas,
  • Carga música desde el pc,
  • Batería (casi un semana),
  • Aviso de accidente.
Contras
  • Pocas funciones smartwatch,
  • Pantalla pequeña,
  • GPS mejorable.

 

1.- Apple Watch 7: todo en uno

El Apple Watch sigue queriendo ser tu seguro de vida, funciones como:

Medir tu oxigeno en sangre,
Avisarte en caso de ritmo cardíaco irregular,
O detectarte una fibrilación auricular o ritmo sinusal.

A pesar de que estos datos cuenta con un valor medico nulo, le han salvado la vida a más de uno, como este caso por ejemplo.

También se preocupa por el bienestar de los tuyos, por este motivo te permite conocer la ubicación del watch a través del iPhone. Como resultado, te daría esa tranquilidad que pierdes, si tienes niños o personas mayores bajo tu cargo.

 

smartwatch deportivo apple watch 7
Lo que me ha fascinado ha sido que mostrando soló tu muñeca podrías acceder a cualquier evento que tenga ticket, ya sea un avión, cine o museo.

Siguiendo con el aspecto deportivo, seguirá pendiente de ti por si sufres alguna caída (especialmente optimizado para ciclismo o trekking). En ese caso, realizará una llamada de emergencia si el reloj tiene tarjeta eSIM o acceso a tu móvil.

Al realizar ciclismo, me ha gustado conocer mis métricas sin dejar de mirar la carretera a través de mensajes de voz. Y si estas siguiendo una ruta o mapa, te vibrara para cada giro.

Aún así, su punto flaco sigue siendo su autonomía, 18 horas, obligándote a cargarlo cada día. A diferencia del modelo anterior, han conseguido una carga más rápida. Pero sigue sabiendo a poco.

 

Apple watch 7

 

Un watch para todo aquel que quiera o necesite vigilar su salud, disfrutar de comodidades diarias como su aplicación cartera y busque aumentar o mantener su actividad diaria. Todo ello en un modelo con una pantalla más grande que la de su antecesor.

Pros
  • Un seguro de vida,
  • Métricas fiables,
  • Tamaño de pantalla,
  • Recibir/realizar llamadas.
Contras
  • Autonomía soló de 18 horas.

 

III.- ¿Qué reloj inteligente me recomiendan?

Ahora, presta atención a la letra pequeña que contiene cada función y nadie te cuenta:

3.1.- Musica en un smartwatch deportivo

Las dos plataformas streaming más comunes son Deezer o Spotify, y ambas tiene un precio calcado, 9,99€/mes por una suscripción básica.

smartwatch deportivo música

La mayoría de smartwatch te permitirán escuchar música si y solo si tienes una suscripción a las plataforma antes mencionadas.

Existen excepciones como por ejemplo el Garmin Venu Sq Music, que te permite cargar tu música desde el PC (Garmin Express).

¿Te gustaría informarte sobre auriculares deportivos? Aquí encontrarías todo lo que necesitas saber.

3.2.-¿Cuál es el mejor reloj para comprar?

Realizar pagos desde tu muñeca dependerá de las opciones bancarias que te ofrezca la marca del reloj.

Aquí te dejo una lista de los bancos con los que trabajan las principales marcas (cliquea sobre cada una para saber la disponibilidad de tu banco con cada marca):

A pesar de que tu banco aparezca en el listado que facilita la marca del smartwatch, te recomendaría que lo preguntes directamente en tu entidad bancaria para evitar posibles confusiones.

Nota: A veces las especificaciones del reloj no indica que permita realizar pagos, pero si lees las siglas NFC en sus especificaciones, debería de poder hacerlos.

 

3.3.- Seguimiento nocturno SpO2

Se han puesto de moda medir la cantidad del oxigeno en sangre a causa de la COVID-19, aunque no solo para esto sería útil.

Durante tu descanso, podrías descubrir si sufres apnea del sueño u otros patologías pulmonares, por esta razón muchos gadget de muñeca solo te miden tu Sp02 cuando duermes.

Me parece muy interesante y acertado, ya que te resultaría difícil descubrirlo de otra forma. No debes olvidarte de que estas mediciones no tienen ningún valor medico, pero te ayudaría a diagnosticarlo.

 

3.4.- Geoposicionamiento en un reloj inteligente

Deberías de tener en cuenta que no son relojes específicos de trekking ni running, por lo que su precisión no sería la mejor del mercado a no ser que fuera uno top como el apple watch o la gama Fenix de Garmin.

smartwatch deportivo geoposicionamiento

Al leer las especificaciones de un reloj, podrías encontrar varios sistemas de satélites, y entre ellos esta GPS.

Si, ese que toda la vida has usado, aunque ahora también podrías leer otros como GLONASS y GALILEO.

Algo confuso, ¿no?

Es más sencillo de lo que piensas, pero ha existido un malentendido desde el inicio.

Para que lo entiendas, GPS es una red de satélites como lo puede ser GLONASS, sin embargo como fue el primero, su nombre se uso para describir tu localización. Aunque la palabra correcta fuera geoposicionamiento.

Todos ellos son sistemas de navegación por satelite independientes, que pueden trabajar en conjunto para mejorar la precision de tu posicionamiento.

 

3.5.- Asistente de voz Google o Alexa

Si quieres disfrutar de un asistente de voz en tu muñeca, necesitas que el reloj tenga micrófono. Hay modelos que te ofrecen esta opción, pero no incorporan micrófono o aún lo tienen desactivado a la espera de una actualización de software (cuidado con esto).

Entre las multiples tareas que podría hacer por tí, se encuentran:

  • Búsqueda de información, noticias o el clima,
  • Organizar tus alarmas y agenda,
  • Comenzar una actividad deportiva por tí,
  • Controlar tus electrodomésticos (requiere dispositivos compatibles),
  • Enviar mensajes por tí,
  • Poner música para tí… y otros tantos más.

Te resultaría muy cómodo y te evitaría tener tu móvil en la mano. Eso sí, lo tendrías que llevar en algún bolsillo o maleta ya que el reloj tiene que estar conectado a el vía bluetooth.

 

3.6.- ¿Llamadas desde un reloj inteligente?

Si quieres disfrutar de esta función, además de que el reloj sea capaz de hacerlo, necesitará conexión vía bluetooth a tu móvil (en ese momento) o que cuente con función LTE.

Para este último caso, tienes que contratar una MultiSIM, es decir, añadir una tarjeta asociada a la SIM de tu línea de móvil.

Dependiendo de la operadora y del contrato que tengas con ella, esta tarjeta tendría un coste adicional mensual a tu linea móvil o no. Lo que todas cumplen, sería el coste de un solo pago por solicitarla que oscila entorno a los 5€.

Sería interesante que el smartwatch elegido sea compatible con la teleoperadora de tu móvil. En caso contrario, tendrás que cambiar de compañía u optar por otro modelo de reloj.

Los smartwatch utilizan eSIM, sería como una tarjeta SIM, pero virtual. Es decir, no tendrías ninguna tarjeta física que poner en tu reloj, solo tendrías que configurarla.

Ten presente lo que te acabo de explicar si quieres contar con la opción de la llamada de emergencia en caso de sufrir alguna caída. Ya que el reloj necesita conexión a tu móvil o una eSIM.

3.7.- Autonomía

Un aspecto a tener en cuenta en este tipo de gadget, tienes que diferenciar entre:

La duración que te propone la marca del reloj de forma habitual,
El uso que tengas intención de darle,
Y la autonomía que tiene al usar GPS y escuchar música (lo que gasta más batería).

Por ejemplo, si la marca te dice:

La batería te duraría 14 días con «X» notificaciones y encendidos de pantalla,
7  días aumentado su uso,
Y 14 horas con uso de GPS y música.

Deberías de entender que la autonomía no te llegaría a 7 días si quieres usar el GPS y música durante 4 horas a la semana, y el uso que le fueras a dar a las otras aplicaciones fuera medio.

Cargarlo una o dos veces por semana no te pesaría hacerlo, aunque hay modelos que te obligan a diario, como el apple watch (soló 18 horas de autonomía), y eso sería una tortura.

Dependiendo de lo que busques, te interesaría un modelo u otro. ¡Piénsatelo bien!

Último consejo para elegir tu reloj para correr

¡Protege la pantalla de tu nuevo amigo!

Sería aconsejable tener un cristal templado como estos. Para protegerlo y aumentar su durabilidad.

 

Espero haberte ayudado a elegir el reloj inteligente mejor para ti. Ante cualquier duda o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario.

Si buscas más funciones deportivas, quizás en este otro artículo encuentres el que estas buscando. Si prefieres centrarte en correr, aquí podrías encontrarlo.

Recibe un cordial saludo y recuerda, ¡te veo en la meta! 😉

[yasr_visitor_votes]

 

Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.

¡Muchas gracias de antemano! 😉

 

Deja un comentario

error: Content is protected !!