Los 7 mejores relojes inteligentes en calidad precio

Tenerlo todo desde tu muñeca, o casi todo, suena cómodo. Muy cómodo.

Sin duda, escuchar música o pagar sin tu móvil, lanzó a los relojes inteligentes al estrellato. Es más, hoy en día, algunos te permiten incluso llamar. En otras palabras, casi como tu smartphone.

Por este motivo, te auguro que podrían sustituir tu móvil en breve. Como resultado, muchas marcas, incluso de relojes tradicionales, están lanzado su propio smartwatch.

Pero, entre tantas opciones, ¿qué reloj inteligente deberías comprarte? Estas de suerte, en este artículo te indicare las diferencias más relevantes para que elijas el adecuado para ti.

 

I.- ¿Cuál sería el mejor reloj inteligente?

Lo siento por sus detractores, pero la manzana mordida se lleva la palma de oro en este ranking, y eso, que su batería se limita a un solo día.

Apple watch 7

 

Apple sigue lanzando las novedades más rompedoras para su watch. De hecho, si tengo que ensalzar este reloj, sin duda alguna, sería por vigilar tu salud. Un seguro de vida que velaría por tu seguridad, incluso en caso de accidente.

Además, te ofrecería buenos resultados para la practica deportiva. Sobre todo, recomendable para natación en piscina.

Sin embargo, si eres poco amigo de la marca de Cupertino, te desgranare los detalles más interesantes de sus principales competidores.

 

II.- ¿Cuál es el mejor smartwatch para entrenar?

 

7.- Amazfit GTS 2 Mini: el primo económico de china

Seguro que has encontrado relojes calcados con un punto en común. Su precio ronda los 50€. Además, si indagas un poco más, comparten procedencia.

Made in china

Sobre el papel, te ofrecen casi lo mismo que un Apple Watch. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Ni su calidad o usabilidad serían comparable. De hecho, su vida útil suele ser reducida.

Amenos que sea una marca contrastada del gigante asiático, no te la juegues. Por ejemplo, Amazfit está especializada en smartwatch desde 2015, y a pesar de su económico precio, te daría un buen resultado.

Amazfit GTS 2 Mini

 

Aún así, con el GTS 2 mini, ni realizarás pagos, ni llamadas, y mucho menos, escucharás canciones en streaming. En cambio, podrás manejar el reproductor de música de tu móvil.

Por un precio 5 veces menor al Apple Watch, una inferior fiabilidad en el conteo de pasos o calorías, sería más que entendible. Sin embargo, la correa sería muy mejorable, por ello, te aconsejaría cambiarla si eliges este reloj.

Una opción económica con peso ligero y una pantalla grande para leer notificaciones. Sin llegar al nivel del Apple Watch, tienen puntos en común. Como por ejemplo, controlar la cámara del móvil para los selfies.

 

Pros
  • Económico,
  • Tamaño de pantalla,
  • Seguimiento del estrés y ciclo menstrual.
Contras
  • Correa poco transpirable,
  • Métricas mejorables.

 

6.- Samsung Galaxy Watch 6: ¿el gemelo del Apple Watch?

Definitivamente, si existe un reloj capaz de hacerle sombra al Apple Watch, ese sería el Samsung Galaxy watch 6.

Con su último lanzamiento, han apostado por mejorar el seguimiento de tu salud. Terreno donde el Apple Watch ya es el rey. Es por ello, que este Samsung se queda sin añadir nada nuevo al mundo de los smartwatches.

Samsung Galaxy Watch 6

 

De hecho, han perfeccionado el seguimiento de tu descanso. Sin embargo, está funcionalidad ya la ofrecen los relojes de Polar desde hace años. A diferencia de Apple, que lo añadió a su watch hace poco.

En resumidas cuentas, si lo tuyo con el deporte nunca fue amor a primera vista y tienes un móvil Samsung, el Galaxy Watch sería un modelo a tener en cuenta. Eso si, ha calcado el mismo problema del Apple Watch, una batería que te duraría menos de 2 días.

Como último dato, presta atención a su tamaño, sería recomendable para muñecas anchas.

Pros
  • Pantalla fácil de leer,
  • Navegación intuitiva,
  • Realizar llamadas,
  • Materiales de buena calidad.
Contras
  • Duración de la batería,
  • Sincronización con iPhone.

 

5.- Google Pixel Watch 2: el buscador se hizo reloj

Google se ha lanzado al mercado smart, tanto con móviles, como con relojes. Sin embargo, para este último caso, es casi calcado al Galaxy Watch.

Aún así, cuenta con alguna que otra diferencia. Por ejemplo, en el aspecto deportivo, Fitbit le ha echado un cable con su aplicación premium. Aunque tendrás que pagar por ello poco más de 5€ al mes, merecería la pena.Créeme . Eso si, los relojes deportivos te lo ofrecen gratis.

Por ejemplo, al contrario que el Apple Watch, para practicar natación se quedaría un poco corto.

Google Pixel Watch 2

 

Por otro lado, su tamaño reducido sería aconsejable para personas con muñecas estrechas y dedos finos. En caso contrario, te resultaría engorroso utilizarlo.

Antes de concluir, me gustaría darte una opinión subjetiva. A nivel estético, me resulta de los smartwatches más bellos. Incluso, más que el Apple Watch.

Como resultado, un reloj para todo aquel que este familiarizado con las aplicaciones de Google, como el correo o mapas, por ejemplo. Sin la aplicación Premium de Fitbit, el aspecto deportivo del reloj queda reducido. Además, cuenta con el mal endémico de los smartwatch. Una batería para 24 horas.

Pros
  • Elegante y ligero,
  • Asistente de voz,
  • Aplicaciones Google,
  • Pantalla fácil de leer.
Contras
  • Escasa batería,
  • Servicio premium de pago.

 

4.- Fitbit Versa 4: Alexa, buenos días

Simple, ligero y cómodo. El Fitbit versa 4 es uno de esos relojes que te enamorarían a primera vista. Es más, sus funciones deportivas y el seguimiento de tu salud, rivalizaría con el mismísimo Apple Watch.

Además, tener acceso al asistente virtual Alexa, te permite controlar tu hogar siempre que tengas dispositivos enlazables. Incluso te ayuda como Siri, por ejemplo, a poner una alarma.

 

Fitbit Versa 4

 

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. La necesidad de pagar una membresía para desbloquear ciertas funciones, te dejaría un sabor agridulce. De todas formas, el coste final sería similar al de relojes deportivos con funciones parecidas.

Otro punto negativo sería la incompatibilidad con aplicaciones de terceros, como Spotify. Imposibilitándote escuchar musica. Aunque para eso, ya tienes tu móvil.

Por otro lado, este reloj ha superado con creces el mal de los smartwatches. Su autonomía. Soló necesitarías cargarlo una vez por semana, en lugar de todos los días. Lo más habitual.

Si escuchar musica desde tu reloj es innecesario para ti, este Fitbit me parece una muy buena opción. Incluso lo dejaría en una segunda posición, tras el Apple Watch. Ya que este, tendría una mejor conectividad con tu iPhone.

Pros
  • Batería,
  • Cómodo y ligero,
  • Asistente de voz,
  • Pantalla fácil de leer.
Contras
  • Sincronización con el móvil,
  • Servicio premium de pago.

 

3.- TicWatch Pro 5: el primo feo de china

Este TicWatch sería un típico ejemplo, de origen chino, con más sombras que luces. Sobre el papel, sería como un Apple Watch. Sin embargo, te dejaría un sabor agridulce día tras día.

A pesar de tener el mismo sistema operativo que el Pixel Watch, el resultado sería diferente. Muy diferente. Sin duda, si el reloj tiene origen distinto al software, experimentaría alguna incompatibilidad. Como por ejemplo, bloqueos o malas sincronizaciones.

Por otro lado, más que evidentes, serían las diferencias sobre tu ritmo cardiaco o del seguimiento de tu descanso, si lo comparas con otros modelos.

TicWatch Pro 5

 

Aún así, este watch sería una opción aceptable si no usas un iPhone. En caso contrario, olvídate. Te resultaría casi imposible enlazarlo.

De hecho, el punto más destacable sería su batería. Con una pantalla a todo color, y otra monocromática que te permite ahorrar energía. Una opción más que interesante en este tipo de relojes, ya que cargarlo a diario, te cansaría.

¿Sería una opción aceptable? Tienes que sopesar la más que interesante duración de la batería, con sufrir alguna que otra incompatibilidad de aplicaciones. Además, ten en cuenta, que su tamaño sería recomendable para muñecas grandes.

 

Pros
  • Recibir/realizar llamadas,
  • Pantalla de fácil lectura,
  • Batería.
Contras
  • No acuático,
  • Software mejorable,
  • No aconsejable para Iphone.

 

2.- Garmin Venu Sq Music: un reloj smart deportivo

Si practicas deporte cada día, un reloj inteligente se quedaría pequeño para ti. Sin embargo, seguro que te gustaría escuchar música durante tu entrenamiento. Por ello, la marca de relojes deportivos Garmin apostó por añadirlo a sus aplicaciones.

Del mismo modo, otra práctica función que añadieron desde el mundo smart, fue el pago desde tu muñeca.

smartwatch deportivo Garmin Venu Sq Music

 

Por otro lado, el resto del reloj se ocupa de tu faceta deportiva. Desde un seguimiento de tu descanso más depurado que en los relojes inteligentes, hasta sesiones deportivas guiadas.

De hecho, tanto Garmin como Polar, son las únicas marcas que ofrecen un entrenamiento personalizado para correr. La mejor opción si estas pensado prepararte una carrera popular.

Otra función que podrías catalogar como smart, sería la de enviar tu ubicación. Muy útil en caso de que sufras un accidente. Al contrario que con el Apple Watch, tendrás que tener tu móvil conectado al reloj para usarlo, al igual que para recibir mensajes.

Te acabo de presentar un reloj deportivo smart: con la ventaja de casi una semana de autonomía, un seguimiento de tu actividad diaria más fiable (conteo de pasos, calorías, descanso…) y funciones smart. Como escuchar música sin tu móvil o pagar sin tu cartera.

 

Pros
  • Funciones deportivas,
  • Carga música desde el pc,
  • Batería (casi un semana),
  • Aviso de accidente.
Contras
  • Pocas funciones smartwatch,
  • Pantalla pequeña,
  • GPS mejorable.

 

1.- Apple Watch 9: todo en uno

Como si de un seguro de vida se tratase, el Apple Watch se sigue perfeccionando para ayudarte ante cualquier incidente que te suceda. De hecho, ya le salvaron la vida a más de uno, como puedes ver con este ejemplo. Eso si, Apple afirma que estos datos tienen un valor medico nulo.

Si sería una novedad, para esta versión, interactuar con el reloj sin tocar su pantalla.

¿Cómo?

Con soló un toque entre tus dedos, pausarás la música o responderás una llamada, por ejemplo. Es más, han independizado a Siri de tu iPhone. En otras palabras, acostúmbrate a pedirle cosas, como iniciar un entrenamiento.Apple watch 9

Otro punto fuerte podría ser para entrenar, comparable incluso con un reloj deportivo. Sin duda, sería el mejor modelo del mercado para practicar natación por su precisión. Es más, deportistas olímpicos australianos lo están utilizando para mejorar su rendimiento.

Además, para otros deportes como ciclismo, la opción de conocer tu avance o la ruta a seguir sin dejar de mirar la carretera, me ha gustado mucho. Si le añades un práctico detector de caídas, te puedo volver a recalcar su utilidad en caso de accidente.

Sin embargo, lo más llamativo sería el aumento de su batería, extendiéndose hasta 36 horas con su modo de bajo consumo. Casi 2 días. Aún así, sigue siendo poco.

Apple watch 9

 

¿Sería para ti? Siempre y cuando quieras o necesites vigilar tu salud y busques aumentar o mantener tus entrenamientos. Todo ello en un modelo con una pantalla más grande y brillante que la de su antecesor.

Pros
  • Un seguro de vida,
  • Métricas fiables,
  • Tamaño de pantalla,
  • Recibir/realizar llamadas.
Contras
  • Autonomía hasta 36 horas.

 

III.-Comparativa relojes inteligentes

Desliza la tabla ↔ para verla completa.

ModeloDimensionesAutonomíaPagosMúsicaAsistente de vozLlamadasResistencia al agua
Amazfit GTS
Amazfit GTS2 Mini
40 x 36 x 9mm
31 g
Hasta 14 días
Fitbit Versa
Fitbit
Versa 3
40 x 40 x 12mm
20 g
Hasta 6 días
12 horas GPS
Soló recibirlas
TicWatch Pro 3
TicWatch Pro 3
*47x48x12.2mm
41,9 g
Hasta 3 días
20 horas GPS
Garmin Venu
Garmin VenuMusic
41 x 37 x 12mm
37,6 g
Hasta 6 días
14 horas GPS
Apple watch
Apple watch 7
*45 x 38 x 10,7mm
45,1 g
Hasta 18 horas
7 horas GPS

Dimensiones: si el modelo tiene un asterisco (*) junto a las dimensiones, se encuentra disponible en varios tamaños.
Música: sería necesaria una subscripción de Spotify, Deezer o Amazon Music para escuchar música sin necesidad de tu móvil. Garmin Venu Music es el único que permite cargar archivos desde el PC sin necesidad de subscripción.

Todos los modelos cuentan con medición de tu oxigeno en sangre, seguimiento de tu descanso, tu estrés, tu respiración y monitoreo de tu corazón.

IV.- ¿Qué reloj inteligente me recomiendan?

Ahora, presta atención a la letra pequeña que contiene cada función y nadie te cuenta:

3.1.- Musica en un smartwatch deportivo

Las dos plataformas streaming más comunes son Deezer o Spotify, y ambas tiene un precio calcado, 9,99€/mes por una suscripción básica.

smartwatch deportivo música

La mayoría de smartwatch te permitirán escuchar música si y solo si tienes una suscripción a las plataforma antes mencionadas.

Existen excepciones como por ejemplo el Garmin Venu Sq Music, que te permite cargar tu música desde el PC (Garmin Express).

¿Te gustaría informarte sobre auriculares deportivos? Aquí encontrarías todo lo que necesitas saber.

3.2.-¿Cuál es el mejor reloj para comprar?

Realizar pagos desde tu muñeca dependerá de las opciones bancarias que te ofrezca la marca del reloj.

Aquí te dejo una lista de los bancos con los que trabajan las principales marcas (cliquea sobre cada una para saber la disponibilidad de tu banco con cada marca):

A pesar de que tu banco aparezca en el listado que facilita la marca del smartwatch, te recomendaría que lo preguntes directamente en tu entidad bancaria para evitar posibles confusiones.

Nota: A veces las especificaciones del reloj no indica que permita realizar pagos, pero si lees las siglas NFC en sus especificaciones, debería de poder hacerlos.

 

3.3.- Seguimiento nocturno SpO2

Se han puesto de moda medir la cantidad del oxigeno en sangre a causa de la COVID-19, aunque no solo para esto sería útil.

Durante tu descanso, podrías descubrir si sufres apnea del sueño u otros patologías pulmonares, por esta razón muchos gadget de muñeca solo te miden tu Sp02 cuando duermes.

Me parece muy interesante y acertado, ya que te resultaría difícil descubrirlo de otra forma. No debes olvidarte de que estas mediciones no tienen ningún valor medico, pero te ayudaría a diagnosticarlo.

 

3.4.- Geoposicionamiento en un reloj inteligente

Deberías de tener en cuenta que no son relojes específicos de trekking ni running, por lo que su precisión no sería la mejor del mercado a no ser que fuera uno top como el apple watch o la gama Fenix de Garmin.

smartwatch deportivo geoposicionamiento

Al leer las especificaciones de un reloj, podrías encontrar varios sistemas de satélites, y entre ellos esta GPS.

Si, ese que toda la vida has usado, aunque ahora también podrías leer otros como GLONASS y GALILEO.

Algo confuso, ¿no?

Es más sencillo de lo que piensas, pero ha existido un malentendido desde el inicio.

Para que lo entiendas, GPS es una red de satélites como lo puede ser GLONASS, sin embargo como fue el primero, su nombre se uso para describir tu localización. Aunque la palabra correcta fuera geoposicionamiento.

Todos ellos son sistemas de navegación por satelite independientes, que pueden trabajar en conjunto para mejorar la precision de tu posicionamiento.

 

3.5.- Asistente de voz Google o Alexa

Si quieres disfrutar de un asistente de voz en tu muñeca, necesitas que el reloj tenga micrófono. Hay modelos que te ofrecen esta opción, pero no incorporan micrófono o aún lo tienen desactivado a la espera de una actualización de software (cuidado con esto).

Entre las multiples tareas que podría hacer por tí, se encuentran:

  • Búsqueda de información, noticias o el clima,
  • Organizar tus alarmas y agenda,
  • Comenzar una actividad deportiva por tí,
  • Controlar tus electrodomésticos (requiere dispositivos compatibles),
  • Enviar mensajes por tí,
  • Poner música para tí… y otros tantos más.

Te resultaría muy cómodo y te evitaría tener tu móvil en la mano. Eso sí, lo tendrías que llevar en algún bolsillo o maleta ya que el reloj tiene que estar conectado a el vía bluetooth.

 

3.6.- ¿Llamadas desde un reloj inteligente?

Si quieres disfrutar de esta función, además de que el reloj sea capaz de hacerlo, necesitará conexión vía bluetooth a tu móvil (en ese momento) o que cuente con función LTE.

Para este último caso, tienes que contratar una MultiSIM, es decir, añadir una tarjeta asociada a la SIM de tu línea de móvil.

Dependiendo de la operadora y del contrato que tengas con ella, esta tarjeta tendría un coste adicional mensual a tu linea móvil o no. Lo que todas cumplen, sería el coste de un solo pago por solicitarla que oscila entorno a los 5€.

Sería interesante que el smartwatch elegido sea compatible con la teleoperadora de tu móvil. En caso contrario, tendrás que cambiar de compañía u optar por otro modelo de reloj.

Los smartwatch utilizan eSIM, sería como una tarjeta SIM, pero virtual. Es decir, no tendrías ninguna tarjeta física que poner en tu reloj, solo tendrías que configurarla.

Ten presente lo que te acabo de explicar si quieres contar con la opción de la llamada de emergencia en caso de sufrir alguna caída. Ya que el reloj necesita conexión a tu móvil o una eSIM.

3.7.- Autonomía

Un aspecto a tener en cuenta en este tipo de gadget, tienes que diferenciar entre:

La duración que te propone la marca del reloj de forma habitual,
El uso que tengas intención de darle,
Y la autonomía que tiene al usar GPS y escuchar música (lo que gasta más batería).

Por ejemplo, si la marca te dice:

La batería te duraría 14 días con «X» notificaciones y encendidos de pantalla,
7  días aumentado su uso,
Y 14 horas con uso de GPS y música.

Deberías de entender que la autonomía no te llegaría a 7 días si quieres usar el GPS y música durante 4 horas a la semana, y el uso que le fueras a dar a las otras aplicaciones fuera medio.

Cargarlo una o dos veces por semana no te pesaría hacerlo, aunque hay modelos que te obligan a diario, como el apple watch (soló 18 horas de autonomía), y eso sería una tortura.

Dependiendo de lo que busques, te interesaría un modelo u otro. ¡Piénsatelo bien!

Último consejo para elegir tu reloj para correr

¡Protege la pantalla de tu nuevo amigo!

Sería aconsejable tener un cristal templado como estos. Para protegerlo y aumentar su durabilidad.

 

Espero haberte ayudado a elegir el reloj inteligente mejor para ti. Ante cualquier duda o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario.

Si buscas más funciones deportivas, quizás en este otro artículo encuentres el que estas buscando. Si prefieres centrarte en correr, aquí podrías encontrarlo.

Recibe un cordial saludo y recuerda, ¡te veo en la meta! 😉

 

Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.

¡Muchas gracias de antemano! 😉

 

Deja un comentario

error: Content is protected !!