Si estas leyendo este artículo, seguro que te gustaría aumentar tu rendimiento deportivo, o quizás, soló mejorar tus hábitos diarios.
Sin duda, un pulsómetro te ayudaría a conseguirlo, ofreciéndote consejos y entrenamientos personalizados tras analizar los datos de tu actividad.
Los pulsómetros de pecho se han quedado casi obsoletos, aunque siguen siendo los más precisos. En cambio, podrías llevarlo en tu muñeca como los relojes deportivos.
A continuación, podrás descubrir los pulsometros más interesantes del mercado.
¿Qué encontrarás aquí?
I. Los mejores pulsómetros en calidad precio
5. Polar OH1: ¿te molestan las bandas de pecho?
La novedosa Polar OH1 es un sensor óptico que podrás llevar en el brazo o antebrazo.
Olvídate de enlazarlo a una aplicación o gadget para iniciar tu entrenamiento. Soló pulsa el botón de inicio y el sensor guardará tus métricas en su memoria (de 200 horas).
Aunque tienes la opción de conectarlo a cualquier dispositivo vía Bluetooth o ANT+. Transfiriendo tus datos durante tu entrenamiento al gadget seleccionado.
Si practicas natación, gracias a su clip podrás ajustar el sensor a tus gafas y registrar tu frecuencia desde la sien. Liberándote de llevar la banda a la piscina.
¿Practicas ciclismo?
Entonces deberías vigilar su batería. Polar indica una autonomía de 12 horas, aunque no suelen superar las 8.
Una banda interesante si no te sientes cómodo con la de pecho, y practicas natación o running.
- Banda para brazo o antebrazo,
- Clip para gafas de natación,
- Memoria (200 horas).
- Duración batería,
- Conector batería no habitual.
4. Fitbit Versa 3: un SmartWatch deportivo
«Alexa pon música»*. El Versa 3 tiene relación directa con Alexa, permite disfrutar de tu cuenta de música streaming.
Incluso te permite contactar con los número de tu agenda para realizar o recibir llamadas siempre que tu teléfono este conectado al reloj. Muy cómodo si tienes tu móvil en el macuto o en cualquier otro sitio.
No me gusta que para disfrutar de información detallada sobre tus entrenamientos o recuperación, tendrás que pagar su función premium. Un sin sentido, ya que Polar o Garmin te lo ofrece gratis.
Respecto a tu descanso, usa su micrófono para detectar ruidos y ronquidos, con la intención de detectar las posibles alteraciones de tu sueño.
Un gadget parecido al apple watch, aunque más económico y con más batería (6 días).
Sería recomendable si buscas escuchar música, realizar pagos, llamadas…Además de ayudarte a conocer mejor las necesidades de tu cuerpo.
*Ten en cuenta que debes de tener una cuenta con Spotify o Deezer para escuchar música.
- Batería,
- Integración Alexa,
- Pantalla fácil de leer,
- Realizar llamadas,
- Música y pagos.
- Versión premium de pago,
- Sincronización con el móvil.
3. Polar M430: te ayudaría en tu carrera
El Polar M430 se sigue manteniendo en el mercado a un precio reducido.
Afortunadamente, sus prestaciones se han mantenido. Siendo la más interesante para mí, su programa de running, que te ofrecerá sesiones personalizadas según tus avances y nivel. Adaptándose a tus necesidades para facilitarte tu progreso.
Al finalizar tu sesión, te aconsejará una fecha para tu próximo entrenamiento al monitorizar tu descanso, y así, te evitarías posibles sobrecargas, o incluso, lesiones.
Sin embargo, su pulsómetro podría verse limitado durante los cambios bruscos de ritmo, implicando una lectura incorrecta de tus pulsaciones durante unos segundos.
Además, el uso del GPS en plena naturaleza, reduciría su baterías más de lo normal.
Como puedes ver, es un reloj recomendado para quienes practiquen running. También puede ser usado para otros deportes, aunque podría quedarse escueto.
- Precio,
- Programa personalizado para correr,
- Fácil de usar,
- GPS integrado.
- Sensor de pulso mejorable,
- Pantalla monocromática.
2. Polar Ignite: para tus sesiones de gimnasio o crossfit
El Polar Ignite al igual que el Polar anterior, te ayudaría a superar tus marcas en carrera gracias a su programa de running.
También vigila tu recuperación, pero en este caso, con un software más actualizado. Utilizando esta información para planificarte entrenamientos que te ayudarían a seguir una rutina adaptada a ti.
Me ha sorprendido que tenga métricas para natación por su precio. Sin embargo, el diseño del reloj sería para indoor (crossfit, piscina, fitness…), por lo que podrías perder la conexión GPS si nadas en aguas abiertas.
Un pulsómetro deportivo diseñado para personas con un ritmo de vida activo, que realicen actividades como crossfit, yoga o fitness. Incluso natación en piscina.
Te facilitaría iniciarte en el triatlón, aunque no es un reloj especifico para ello.
- Entrenamientos guiados,
- Métricas para natación,
- Seguimiento de tu descanso,
- GPS integrado.
- Batería.
1. Garmin HRM-Pro: ¿quieres ser unatleta?
Los relojes deportivos han dejando desbancadas a las bandas de pecho, sin embargo, aun podrían resultarte interesante si buscas una mayor precision que desde la muñeca.
Si practicas natación, la banda HRM-Pro grabaría tu sesión, pero no te permite ver tu frecuencia cardíaca si estas en el agua. No me ha gustado que soló te permita conectarlo por ANT+ para esta actividad.
Es decir, soló con relojes Garmin.
Por otro lado, gracias a su conexión bluetooth, podrás conectarlo a otros dispositivos o aplicaciones en otros deportes.
Por ejemplo, si te gusta correr, te ayudaría a mejorar tu rendimiento a través de mensajes tras analizar tus métricas de carrera durante tu entrenamiento.
Me ha gustado la duración de su batería (un año, dependiendo de su uso) y la sencillez de su reemplazo. Al realizarlo, presta atención a colocar de forma correcta su tapa de estanqueidad, y así evitar su deterioro.
Te recomendaría esta banda si quieres mejorar tus métricas con unos datos más precisos que desde tu muñeca, sería recomendable para un uso fuera del gimnasio.
- Métricas de carrera,
- Apto para natación,
- Conexión ATN+ & bluetooth,
- Duración de batería y fácil reemplazo.
- Recomendable usarlo con reloj Garmin.
II. Comparativa de pulsómetros
Desliza la tabla ↔ para verla completa.
Modelo | Peso (gr) | Dimensiones (mm) | GPS | Bateria (Duración máxima) | Deporte recomendado | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 77 | Xs - S: 150-220 M - XXL: 220 - 340 | 8 horas | Natación&Running | ||
![]() Fitbit Versa 3 | 20 | 40,5x40,5x12,4 | Casi 1 semana | Fitness | ||
![]() Polar M430 | 51 | 38x51x12 | Hatsa 14 días | Running | ||
![]() Polar Ignite | 35 | 43×43×8,5 | Hasta 5 días | Crossfit&Fitness | ||
![]() Garmin HRM-Pro | 59.5 | 142x30x12 | Hasta 1 año | Triatlon |
Nota: todos los modelos te ofrecen registro de tu actividad 24/7
III. ¿Qué pulsómetro comprar?
¿Relojes deportivos, bandas de pecho o pulseras de actividad?
Deberías tomarte unos segundos para determinar que tipo de pulsómetro sería mejor para realizar tu actividad preferida.
A pesar de que cada vez se ven menos las bandas de pecho, aún siguen teniendo mercado. Sobre todo si compites o te tomas tu rendimiento muy en serio.
Ya que siguen siendo más precisas que la toma de pulsaciones desde la muñeca.
Por otro lado, los relojes deportivos las han casi desbancado, y su precision ha sido el porque. En los últimos años han mejorado mucho en este aspecto. Si quieres saber más sobre ellos, pincha aquí .
En un segundo plano, desde un punto de vista deportivo, quedan las pulseras de actividad o los smartwatch . Destinados a un público menos activo.
Espero haberte ayudado a elegir el pulsómetro correcto para ti. Ante cualquier duda o sugerencia, deja tu comentario.
Recibe un cordial saludo y recuerda, ¡te veo en la meta! 😉
[yasr_visitor_votes]
Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.
¡Muchas gracias de antemano! 😉
