Los 4 mejores pulsometros con banda pectoral

¿Cómo podrías mejorar tú rendimiento en menos tiempo?

Realizando un seguimiento de tu actividad diaria para conocerte mejor.

Por suerte, te resultaría fácil hacerlo con un pulsometro .

Es habitual verlos en muñecas. Sin embargo, en actividades como la natación resultarían imprecisos.

Según los estudios realizados por Polar:

 La medición de la frecuencia cardíaca desde la muñeca no sería óptima en el agua. Recomendándote usar una banda pectoral.

En otros deportes como ciclismo, running o entrenamientos con cambios de ritmo. La banda pectoral te ofrecería una medición más exacta que desde la muñeca.

¿Los practicas? Descubre cual deberías elegir según tus preferencias.

I. Los mejores pulsometros con banda pectoral

 

4. Coospo H6

Esta banda china se encuentra entre las más vendidas.

¿Por qué?

Su precio económico y una precisión aceptable en tiempo real, la han catapultado a los primeros puestos.

¿Qué es eso de 'en tiempo real' ? Haz clic aquí para descubrirlo

Transmitir «en tiempo real», significa que puedes consultar tus métricas (en otro gadget) mientras estas realizando deporte, como por ejemplo, en tu reloj deportivo.

Un punto a su favor, es su compatibilidad con numerosas aplicaciones fitnes, como: Nike+ RunClub, Zwift, Endomondo… Lo que te facilitaría elegir tu favorita.

Sin embargo, su bajo precio le resta algunos detalles, como un led que te indique si esta encendida o una mejor calidad en su banda textil.

Incluso podrías experimentar algún error de conexión, aunque no suele ser habitual. De hecho su conectividad vía Bluetooth y ANT+, te permite conectarla a cualquier dispositivo. Ya sea tu reloj, móvil o ciclocomputadora.

 

Ten presente que el sensor es más grande que los habituales, aunque te acostumbrarías pronto a el sin resultarte molesto.

Si buscas tu primera banda, esta Coospo H6 podría ser tu primera opción por su bajo precio. Eso sí, no sería tan precisa y cómoda como una Garmin o Polar.

 

Pros
  • Económica,
  • Precisión aceptable,
  • Compatible con varias aplicaciones.
Contras
  • Sensor grande,
  • Sin indicador on/off.

 

 

3. Polar H10

La Polar H10 te facilitaría mejorar tus marcas por medio de unos datos más precisos.

¿Cómo los consigue?

Sus puntos de silicona antideslizantes te garantizarían una mejor lectura de tus pulsaciones.

Conviene subrayar que en medios acuáticos, el Bluetooth no funciona por tu seguridad. De ahí que tenga una memoria para 1 entrenamiento. Me gusta esta opción, ya que te libera de llevar otro gadget encima para practicar deporte.

 

Por otro lado, el sensor es independiente de la banda. Permitiéndote usar lavadora. Aunque no sería recomendable (de forma habitual) ya que podría deteriorar sus electrodos.

¡Cuidado! No es apta para secadoras.

¿Alguna pega?

Podría ser el cambio de su batería (pila CR 2025) a corto plazo, debido a que tienes que colocar de forma correcta la junta de estanqueidad para evitar que el sudor o agua deteriore el pulsometro.

Otro contratiempo, sería al realizar lo virajes en la piscina. La banda podría moverse, perdiendo precisión con ello.

Una banda cómoda, fácil de atar y precisa para tus entrenamientos, con capacidad de guardar una sesión. Una opción recomendable para aquellos que busquen datos exactos de sus entrenamientos.

 

Pros
  • Precisa,
  • Cómoda,
  • Guarda un entrenamiento.
Contras
  • Sustitución de la pila,
  • Sincronización con iphone.

 

 

2. Dual-HRM Garmin

¿Cansado de sobre entrenarte?

Dual-HRM Garmin te ofrece una medición de tu HRV en tiempo real.

¿Qué es tu HRV? Cliquea para leer más

Todos los pulsometros miden el número de veces que late tu corazón por minuto (frecuencia cardíaca). Lo podrás encontrar con sus siglas FC o HR (en ingles).

En cambio, la HRV (sigla inglesa), es la variación de tu frecuencia cardíaca.

Es decir, tu corazón no late constante cada segundo, sino que se adapta a tu respiración y a los estímulos del entorno.

Realizando latidos más largos o cortos.

Conocer tu HRV, te predeciría futuras enfermedades cardiacas y te ayudaría a mejorar tu rendimiento a través de un entrenamiento adaptado a tu recuperación. Como te explico aquí .

Al contrario que los pulsometros Polar, necesitarás llevar otro dispositivo contigo.

No tiene memoria.

Resultándote indispensable un reloj para practicar natación. Debes tener en cuenta, que no transmite en tiempo real si el sensor esta en el agua.

En relación con su conexión, si tienes un reloj Garmin se realizará ANT+. En caso contrario, lo hace vía BLUETOOTH. Así, no te obligaría a usar un reloj de la marca.

La correa es suave y se ajusta bien, aunque podría dejarte marcas tras tu entrenamiento. Por lo que no te resultaría tan cómoda como la Polar, por ejemplo.

 

¡Ten cuidado con su ajuste!

Podría bajarse durante tu entrenamiento terrestre o en los virajes en la piscina.

A pesar de realizarle un buen mantenimiento, sus electrodos llegarían a deteriorarse en poco tiempo. Afortunadamente, por menos precio, tienes un kit soló con la banda .

Una banda recomendable para aquellos que quieran ahorrarse unos euros con respecto a sus competidoras, no vayan a realizar natación asiduamente y posean un reloj Garmin (opcional, pero recomendable).

Pros
  • Mediciones HRV,
  • Precisa,
  • Buen precio.
Contras
  • Menos cómoda que la Polar,
  • Poca longevidad.

 

 

1. Polar OH1

¿Te resultan incomodas las bandas de pecho?

El nuevo Polar OH1 es un sensor óptico que podrás llevar en el brazo o antebrazo.

 

Enlazarlo a una aplicación o gadget para iniciar tu entrenamiento no te resultará necesario. Pulsa el botón de inicio y el sensor guardará tus métricas en su memoria (de 200 horas).

Aunque tienes la opción de conectarlo a cualquier dispositivo, transfiriendo tus datos en tiempo real.

Un clip te permite ajustar el sensor a tus gafas de natación y registrar tu frecuencia desde la sien. Liberándote de llevar la banda a la piscina.

 

Al ser un sensor óptico y contar con un ajuste cómodo, su movimiento podría interferir en su precisión. Por lo que no sería recomendable para sesiones de pesas.

Una banda interesante si no te sientes cómodo con la de pecho y practicas natación o running. No sería recomendable para practicar ciclismo, ya que su memoria no suele superar las 8 horas a pesar de que Polar indique una autonomía de 12.

 

Pros
  • Banda para brazo o antebrazo,
  • Clip para gafas de natación,
  • Memoria (200 horas).
Contras
  • Duración batería (8 horas),
  • Conector batería no habitual.

 

 

II. Comparativa bandas de pecho

Desliza la tabla ↔ para verla completa.

ModeloLongitud (cm)MemoriaAutonomia*Tipo de bateriaColocacionDeporte recomendado
Coospo H6 63,5 - 91,41,5 añosPilaPechoCorrer
Fitness
Polar H10XS-S: 51-66
M-XXL: 65-93
1 workout1 añoPilaPechoCorrer
Ciclismo
Crossfit
Garmin Dual64 - 1322 añosPilaPechoCorrer
Ciclismo
Crossfit
Polar OH1XS-S: 15-22
M-XXL: 22-34
200 horas8 horasRecargableBrazo o sienNatación
Correr

Estos pulsometros tienen:

  • Sensor desmontable de la banda,
  • Pila CR2032 (si tiene este tipo de batería),
  • Conectividad vía bluetooth/ATN+,
  • Resistente al agua.

*Nota: autonomía real aproximada y no la que indica el fabricante.

 

III. Guía de compra

1. Conectividad

Es importante que tengas claro la actividad que quieres realizar y cómo las vas a monitorizar.

Por otro lado, asegúrate que la conexión de la banda que elijas es compatible con tú gadget.

Por esta razón, todas las bandas que te he aconsejado son duales. Es decir, tienen conexión bluetooth y ANT+.

Incluso permiten varias conexiones al mismo tiempo. Algo habitual en la nueva generación de bandas.

 

2. Precisión

Puede que tengas un pulsometro de muñeca, pero te gustaría tener mejor precisión de tu actividad y por eso te has decidido a adquirir una banda de pecho.

En el mercado encontraras varios modelos, algunos más precisos que otros.

Pero si no te la quieres jugar, las primeras marcas como Polar o Garmin, serían una apuesta segura en precisión y más cómodos que otras marcas.

 

3. Autonomía

La gran mayoría cuentan con una pila substituible que te podría llegar a durar más de un año.

Los más actuales, los puedes encontrar con baterías recargables.

¿Cuál elegir?

Depende de la actividad que quieres realizar.

Si eres ciclista, deberías decantarte por los de pila. Ya que los de batería suelen durar unas 8 horas.

Lo que te obligaría a cargarlos cada vez que salieras de ruta o cada dos.

En cambio, para natación, running o crossfit. ¡Si serían interesantes!

¿La pega para los de pila?

Su sustitución. La pieza donde se aloja es estanca, y si no se coloca correctamente, podría perder esta propiedad.

Y esto, sería su perdición. Ya que el agua y tu propio sudor entrarían en el sensor. Dejándolo KO.

 

4. Memoria

No se suele tener en cuenta. Pero como yo, sabes que a veces realizar la conexión puede llegar a ser una tortura.

Imagínate uno de esos días estresados. En los que necesitas un momento para ti, para desconectar. Coges tu banda, te la colocas. ¡Y a entrenar!

Te resultaría cómodo y útil.

Después, soló tendrías que sincronizarlo con tu aplicación o gadget. ¡Y listo!

 

5. Tipo de banda

La banda suele tener una vida útil de poco más de un año si la utilizas de forma diaria.

¿Por qué tan poco?

Sus sensores necesitan un conductor para poder medir tu frecuencia cardiaca. Y este, es tu sudor.

A pesar de que le realices un buen mantenimiento, este tipo de liquido, deterioraría el tejido de la banda poco a poco. Los sensores llegarían a despegarse o dejar de leer tu frecuencia. Lo que conllevaría a darte resultados inexactos.

Por esta razón, es importante que el sensor se puede separar de la banda. Así podrías, cambiarla sin necesidad de comprar el kit completo. Ahorrándote unos cuentos euros.

 

6. Medidas

Parece algo tonto, pero no lo es.

Comprobar que la longitud de tu pecho o la zona donde vayas a usarlo se corresponde con la medida de la banda, te ayudaría a elegir la correcta.

Con un metro de costura es fácil y te ahorrarías tener que devolver el producto.

 

7. Sensor

Las bandas de pecho han usado los sensores ECG hasta la fecha y lo siguen haciendo.

Sin embargo, han irrumpido en el mercado las bandas con pulso óptico, impulsadas por Polar.

La marca con mejor tecnología de este tipo.

¿Cuál elegir? Como en todo, depende de la actividad que vayas a realizar.

La óptica (soló hay una en el mercado, la Polar OH1)te darían buenos resultados en las mediciones para natación al colocarlos en tus gafas. También en carrera funciona bien con su banda en el brazo.

En cambio, podría perder el pulso si se mueve del sitio por unos segundos. Aunque afortunadamente, lo volvería a recuperar rápidamente.

Los sensores ECG, son los de toda la vida. Con la necesidad de mojarlos un poco con agua antes de colocártelos para asegurar una correcta medición. En contraposición a la óptica, podrían resultarte incomodos.

En esta elección, siento decirte que no podría ayudarte más. Es una decisión personal, y te deberías guiar por tus sensaciones.

 

8. Extras

Aquí ya entra en juego el presupuesto con el que cuentes, porque te iras a las bandas top del mercado.

Contar con datos como: el tiempo de contacto de cada pie en la zancada o la longitud de esta. Te ayudaría a mejorar tus tiempos y tu técnica en carrera.

¿Practicas natación? Quizás te gustaría conocer tus pulsaciones en tiempo real. Cuidado. No todas lo ofrecen.

Otra función, sería la de realizarte test de tu condición física o tener una información más optima con respecto a tu recuperación.

Funciones que diferencian una banda económica de otras con presupuesto más elevado. Evalúa si te merecería la pena gastarte un poco más.

 

9. Cuidado con tu salud

Si eres de los que llevas marcapasos u otro tipo de dispositivo interno.

Te aconsejo que consulted con tu médico antes de usar este tipo de gadget. No vas a perder nada por hacerlo y te ahorrarías algún susto.

 

Espero haberte ayudado a elegir la banda correcta para ti. Si tienes cualquier duda o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario. Estaré encantado de responderte.

Si prefieres considerar la opción de muñeca, puedes echar un vistazo a los mejores pulsometros en calidad-precio. Si prefieres contar con más funciones smartwatch, aquí podrás encontrar más información.

Recibe un cordial saludo y recuerda, ¡te veo en la meta! 😉

 

[yasr_visitor_votes]

 

Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.

¡Muchas gracias de antemano! 😉

 

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2021

Deja un comentario

error: Content is protected !!