¿Estas buscando unas zapatillas para correr y tienes dudas de cuál escoger? En este artículo podrías encontrar la respuestas que estas buscando. Tras haber analizado el mercado, estas serían las que mejor se adaptarían a cualquier tipo de corredor.
En la comparativa, encontrarás un resumen de las propiedades de cada modelo. Para que prestes atención a las que más te interesen, según tu anatomía y objetivo.
Y en su descripción, descubrirás sus puntos fuertes y débiles. Lo que te permitiría tener una idea más real de que te podrían llegar a ofrecer.
¿Qué encontrarás aquí?
I.Comparativa zapatillas running
En la siguiente tabla, podrás ver un resumen de cada modelo. Teniendo en cuenta tu pisada, peso, ritmo, distancia…Te resultaría más fácil encontrar tu zapatilla ideal.
La clave de elegir la zapatilla correcta, es ir descartando los modelos que no serían para ti.
Desliza la tabla ↔ para verla completa.
Modelo | Tipo de pisada | Peso corredor (Kg) | Ritmo recomendado | Distancia recomendada | Agarre sobre mojado | Punto fuerte | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Revolution 5 | Neutra | Entorno a 70 | Lentos o medios | Corredores esporádicos | Económicas & amortiguación | ||
![]() Glycerin 18 | Cualquiera | Mayor a 75 | Lentos | Distancias largas | Amortiguación | ||
![]() Triumph 17 | Cualquiera | Mayor a 75 | Lentos o medios | Media-larga distancia | Confort & amortiguación | ||
![]() Kayano 27 | Pronadores o neutros | Mayor a 75 | Lentos | Media-larga distancia, sobre asfalto | Estabilidad & amortiguación | ||
![]() Ultraboost 20 | Cualquiera | Mayor a 70 | Lentos o medios | Trayectos largos | Adaptables & amortiguación | ||
![]() FuelCell Rebel | Neutro (impacto con Media-delantra) | Menor a 70 | Rápido, ideal para sprintar | Corta-media distancia | Mejora tu rendimiento & cómodas | ||
![]() Cloudflow | Neutra o pronadores | Mayor a 60 | Medios | Media-larga distancia | Estables & ligeras | ||
![]() ZoomPegasus Turbo 2 | Neutra | Menor a 70 | Cualquier ritmo | Cualquier distancia | Polivalentes & cómodas | ||
![]() FuelCell TC | Neutro (impacto con Media-delantra) | Menor a 70 | Rápidos | Media-larga distancia | Mejora tu rendimiento & cómodas |
II.¿Que zapatillas comprar para correr?
9. Nike revolution 5: para todos los bolsillos
¿Te has quedado sin pasta y necesitas unas nuevas “zapas”? Si buscas una zapatilla económica o soló corres un par de veces por semana, si te acuerdas. Este modelo podría ser lo que estes buscando.
La Nike Revolution 5 te ofrecería una buena amortiguación de tipo espuma. Desafortunadamente, su uso deterioraría fácilmente esta virtud.
Algo parecido sucede con la suela, ya que te aportaría buena flexibilidad y agarre en diferentes terrenos. Aunque en pavimento mojado podría perderlo.
Estas dos desventajas, no deberían ser importantes si tienes en cuenta su precio.
Una zapatilla neutra y económica, que te resultaría muy transpirable. Y te daría algo de sujeción gracias a un pequeño refuerzo en el talón.
Al tener muy buena relación calidad precio, sería recomendable para corredores esporádicos, debido al rápido desgaste de su amortiguación. O para aquellos que deseen iniciarse en el running y no quieren realizar una mayor inversión.
- Buena amortiguación,
- Buena relación calidad/precio.
- Suela deslizante en pavimento mojado.
II.I. Zapatillas running pronador / neutras:
8. Brooks Glycerin 18: la acumuladora de Km
Si quieres empezar a correr habitualmente o tu objetivo es preparar una maratón, las Brooks Glycerin 18 podría ser lo que estés buscando.
A causa de su diseño DNA LOFT. Te daría una gran amortiguación y protección durante la carrera, lo que haría las transiciones en la pisada más suaves y uniformes. Ademas, el rediseño del upper, te evitaría acumular fatiga gracias a su transpirabilidad y elasticidad.
La zona del talón tiene un nuevo recubrimiento interno y contrafuerte, así mejoraría tu experiencia y seguridad en la pisada. En contra, si tienes un tobillo delgado, podrías no sentirte tan cómodo con este acolchado.
Serían recomendables para realizar entrenamientos y acumular kilómetros con ritmos tranquilos en distancias largas.
Su diseño te ayudaría cuando tu técnica se resienta por el cansancio. Los corredores con peso alto encontraría una buena compañera de entreno, incluso si aterrizan con el talón.
- Comodidad,
- Muy buena amortiguación,
- Buena ventilación.
- No recomendable para personas con peso ligero.
7. Saucony Triumph 17: el trasatlántico
A pesar de ser unas de las zapatillas más voluminosas del mercado. Su tecnología PwrRun+, las hacen: ligeras, muy elásticas, flexibles y resistentes a las temperaturas. Sentirías una amortiguación suave y progresiva, que absorberías muy bien los impactos.
A pesar de tener una suela que te daría muy buena tracción, sigue siendo deslizante en terreno liso mojado. Por ello deberías tener cuidado por estas superficies.
La malla esta perforada en la zona delantera para darte buena ventilación. Esta zona, junto con el collar y la lengüeta, son muy acolchas, por lo que te sentirías muy cómodo desde el km 1 hasta el último.
Sería un modelo indicado para corredores de peso medio alto con una pisada neutra o supinadora. Incluso si usas plantillas, no tendrías problemas. Ya que la zapatilla no es estrecha, teniendo una horma estándar.
Si buscas buen confort, amortiguación y llevar un ritmo lento. Podría ser lo que estes buscando.
El movimiento te resultaría muy fluido, indistintamente si tu pie aterriza con el talón o el mediopié. En el caso de que tengas fascitis plantar, su arco no es marcado, por lo que no te ayudaría a mejorar tu situación.
- Muy cómodas,
- Excelente amortiguación,
- Buena flexibilidad.
- Voluminosas para pies finos,
- Se desliza sobre pavimento mojado.
6. Asics Gel Kayano 27: las maratonianas
Esta zapatilla es rígida en casi toda la suela, excepto en la zona del antepié. Por eso te haría sentir la pisada algo más natural.
Sigue manteniendo la tecnología Dynamic Duomax, lo que permitiría a los pronadores reducir la presión. Ofreciéndote una mayor comodidad, estabilidad y firmeza. Contribuyendo todo el diseño a unas transiciones en la pisada más suaves.
Y junto a su excepcional amortiguación FLYTEFOAM PROPEL & GEL, hace de esta zapatilla una muy buena elección para todos aquellos corredores pronadores o que busquen estabilidad, gracias al Space Trusstic.
La malla ofrece una mejor transpirabilidad con respecto al modelo anterior, lo que te vendría de perlas para no elevar la temperatura de los pies en uno de esos días que estés motivado y hagas más Km.
Resumiendo. Sería una zapatilla muy recomendable para corredores pronadores o neutros, de peso elevado que necesiten algo de estabilidad en la pisada. Y que busquen una amortiguación excelente.
Con la idea de realizar entrenamientos a ritmos lentos sobre asfalto. La versión femenina, tiene 3mm más de drop, por lo que se entiende que este diseño tendría algo más de amortiguación con respecto al masculino.
- Estabilización,
- Amortiguación,
- Malla transpirable,
- Recomendable para pronadores.
- Algo rígida, no es muy flexible.
5. Adidas Ultraboost 20: Para todos los públicos
¿Buscas una blanda amortiguación que no se resienta tras los km? En ese caso, deberías probar las Ultraboost 20.
Su mediasuela te permitiría una pisada fluida a cualquier ritmo, gracias a su flexibilidad. Y te daría ese plus de energía tras cada paso, al estar compuesto de material reactivo. Aunque su peso es elevado, su excelente amortiguación te haría olvidarlo.
Al diseñarse con amplitud trasera y anchura habitual en la delantera, te resultarían muy estables.
Y si le sumamos, el Tuned Torsion Spring (sistema equilibrador). Los pronadores tendrían esa ayuda extra de estabilidad, lo que suavizaría sus transiciones.
La malla te daría esa pequeña libertad que notarías tras varios km. Sin dejar de lado una buena sujeción del pie en carrera, al ser más cerrada en los laterales por el TFP (zona del logo con las 3 rayas). Así le daría soporte al tobillo, lo que se traduciría en mayor estabilidad en la zona trasera.
Sería buena elección para personas pesadas, sin la necesidad de una técnica exquisita. Ya sean neutros, supinadores o con necesidad de plantillas. Incluso para aquellos que aterricen con el talón.
Para entrenar o competir en trayectos largos a ritmos medio-bajo, en cualquier terreno.
- Amortiguación,
- Estables,
- Adaptables a cualquier corredor,
- Suela para múltiples superficies y condiciones.
- Peso elevado
4. On Cloudflow: sobre las nubes
¡Correr sobre las nubes! Esa es la combinación entre la espuma Helion con la speedboard.
La primera te ofrecería una amortiguación ligera pero duradera. Con buen rebote y resistencia a la temperatura. La segunda es una especie de placa de fibra que usaría la energía almacenada tras tu pisada, para devolvértela en la siguiente.
Su amortiguación no es blanda, lo que te aportaría esa estabilidad tan demandada para pronadores o neutros que la requieran. Incluso tendría buena aceptación tanto si pisas con el talon o con el mediopié.
Te aportaría bastante seguridad al tener buena sujeción y tracción. Aunque en terreno liso mojado, deberías de tener cuidado.
Su malla permite un flujo de aire que mantendría tus pies frescos. Y el detalle de la cinta elástica en la lengüeta, te mantendría los cordones en su sitio después de mucho trote.
En conclusión. Unas zapatillas para corredores de peso medio con pisada neutra o pronadora, con el objetivo de media larga distancia.
Diseñadas para entrenamientos sobre asfalto, donde su espuma brillaría. Sería buena elección para aquellos que buscan amortiguación estable y tengan peso liviano.
- Buena amortiguación y empuje,
- Muy estables,
- Ligeras,
- Cómodas para pies finos.
- No recomendables para pies con arcos altos,
- No agarran bien en terreno liso mojado,
- Desgaste rápido en la zona del tendón de Aquiles.
II.II. Zapatillas running supinador / neutras:
3. NEW BALENCE FuelCell Rebel: el Ferrary
¿Quieres mejorar tus tiempos y fluidez? Estas Rebel podrían ayudarte a conseguirlo. Gracias a una amortiguación reactiva conocida como Fuelcell y su falsa placa. Te impulsaría a cada paso.
Desafortunadamente, no son para todos. Un saliente lateral que te aportaría mayor seguridad a la zona externa de impacto, y su desprotección en la cara interna. Las delatan. Su diseño es predominante para impactar con el mediopie y antepie.
El Crystal Rubber (material más duro de la suela) aumentaría su durabilidad y tracción, en la zona de mayor impacto. Lamentablemente, este material no tendría buen agarre en superficies mojadas.
El calcetín que actúa como malla, te resultaría cómodo y ajustado en el tobillo. Por lo que podrías evitar los calcetines sin riesgo de irritaciones. Estructura sencilla con leve refuerzo en los laterales que te aportaría seguridad durante el entreno.
Serían recomendables para corta o media distancia, no tanto para trayectos largos, en asfalto, tierra o pista. Ideales para esprintar. Corredores técnicos y rápidos de peso ligero o medio, encontrarían una buena opción en estas deportivas.
- Muy cómodas,
- Livianas,
- Buena amortiguación
- Reactividad (sin placa).
- No recomendables para pronadores,
- Deslizan en superficies mojadas.
2. Nike Zoom Pegasus Turbo 2: para todo
¡Tecnología aeroespacial! Eso es lo que te ofrece esta zapatilla, con un retorno de energía hasta del 85%, gracias a su media-suela Zoom X. La Nike Zoom Pegasus Turbo 2 es una zapatilla con buena amortiguación, sin peso adicional. Lo que te facilitaría la pisada y podría llegar a mejorar tu rendimiento.
En cambio, con el talón en V (diseñado para suavizar la pisada y no aterrizar con el talón) podrías sentir una inestabilidad leve, aunque no debería ser un problema si tienes buena técnica.
Su malla es ligera y perforada, para darte una mayor libertad y transpirabilidad. Con un ajuste más seguro y uniforme, debido a su cordonera doble. Ocasionando una tensión del atado en el empeine más homogéneo.
El diseño ergonómico del collar, facilitaría la adaptación de cualquier tipo de tobillos. Y te ofrecería gran comodidad alrededor del tendón de Aquiles.
Te servirían para cualquier ritmo y tipo de carrera. Polivalentes, así podrías definirlas. Con ellas podrías recorrer largas distancias con muy buenas sensaciones tras varios kilómetros.
Sería recomendables para corredores de peso medio, con pisada neutra. Que tengan intención de entrenar diariamente.
- Polivalentes,
- Bastante transpirables,
- Buen ajuste en empeine y tobillo,
- Suela con buen agarre.
- Inestabilidad leve en el talón,
- Si eres pronador y usas plantillas, podrían no resultarte cómodas.
1. New Balance FuelCell TC: las voladoras
New Balance ha convertido en puro arte congeniar su tecnología FuelCell con la placa de fibra. Pero no están destinadas a un museo. ¡Te ayudarían a devorar km! Te sentirías raro las primeras veces, aunque si te dejas llevar por ellas, conseguirías más con menos esfuerzo gracias a su placa.
Aunque podrían usarse para el día de la competición, fueron diseñadas para entrenamientos. El exceso de material duro en las zonas de mayor impacto, les aportaría mayor durabilidad. Esto, aumenta su peso hasta 260 gramos.
¿La gran pega? Su poco agarre sobre mojado. ¡Ten cuidado!
Compacta en la zona media y trasera. Y con mayor libertad en la delantera. Podrías usarlas sin calcetines, con cero riesgo de rozadura, gracias a su suave tacto. Por lo que te resultarían muy cómodas km tras km. Con una malla transpirable, que te reduciría la fatiga.
Destinadas a corredores neutros experimentados con buena técnica, que apoyen con la zona media-delantera. Así se les sacaría el máximo partido. Orientadas para largas distancias con pocos giros. Aunque seas crítico con este tipo de zapatillas, te resultaría rápida la adaptación. ¡Vale la pena probarlas! 😉
- Muy livianas.
- Muy cómodas km tras km,
- Te ayudaría a mejorar tu rendimiento.
- Desliza sobre pavimento mojado,
- Algo inestable en cambios de sentidos o giros.
III. Como elegir zapatillas running
No hay una zapatilla buena o mala. Si no que se adapte mejor a tu pie y tu forma de correr. Lo más importante es como te sientas con ellas, desde el primer momento hasta el último.
Siendo la comodidad, lo primero a lo que deberías prestar atención. Dejando la estética en un segundo plano.
1. Pisada
El tipo de pisada que tengas, determinará las zapatillas que se adapten mejor a ti. En la siguiente tabla, podrás ver según el tipo de pisada, las zona del pie donde se ejerce mayor presión (zona coloreada) y el vector de fuerza.
![]() | ![]() | ![]() |
Si eres pronador, realizaras mayor rotación del pie hacia dentro, apoyando cara interna y talón. Sería recomendable zapatillas con buena amortiguación y sujeción. | Si eres neutro, tu pie y tobillo mantendrán la línea vertical con una pronación natural. La pisada más común. | Si eres supinador, pisaras con la parte exterior; ya que el pie no gira de forma natural. Sería recomendable zapatillas con buena amortiguación para ello. |
¡No te obsesiones! La gran mayoría de las personas, suelen ser neutros con inicios de pronación o supinación. Una manera fácil de descubrirlo, sería mirando el desgaste de la suela de tus zapatillas antiguas.
También deberías fijarte con que parte de la planta del pie tocas el suelo primero. Una forma sencilla de hacerlo, es andar por el pasillo de casa descalzo y relajadamente. Sentirás con que zona lo haces al instante.
Ya sea con el talón o el metatarso. Habrá zapatillas que te irán mejor que otras. Es muy importante para descartar aquellas que no estén hechas para ti.
2. Dudas frecuentes
3. Consejos
Lo ideal es variar la forma de caminar (descalzo o con diferente calzado). Así provocarías un enriquecimiento neuromuscular. Aumentado la fuerza y reduciendo la vulnerabilidad con cargas.
La técnica en carrera también te ayudaría. Y es algo que se aprende, se entrena y se mejora.
En el caso de que padezcas lesiones y/o sientes dolores al correr, deberías visitar a un podólogo. Te resultaría de gran ayuda. Ya que podrías tener fallos en la biomecánica.
Por último. Las zapatillas de running han sido diseñadas para correr o andar. Pero en ningún caso, para realizar trabajos con cargas en el gimnasio o actividades relacionadas como el crossfit.
Debido a su amortiguación, te ofrecerían gran inestabilidad en el tobillo al trabajar con cargas. Pudiendo llegar a lesionarte. En este enlace, podrás ver mejores zapatillas para este tipo de actividades.
Espero haberte ayudado a elegir la zapatilla correcta para ti. Si tienes cualquier duda o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario.
Recibe un cordial saludo y recuerda, ¡te veo en la meta! 😉
[yasr_visitor_votes]
Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.
¡Muchas gracias de antemano! 😉

Llevo un tiempo buscando unas zapatillas que regalar a mi padre, creo que las revolution5 son las adecuadas para el. Un buen regalo para pillar durante este Black Fridays 🙂
Buenas María,
Una buena elección si aún no corre de forma habitual. Espero que le gusten y se inicie poco a poco en este mundillo. ¡Es algo que logra enganchar!
Saludos