Beneficios del chocolate

Quizás desconozcas aspectos sobre el cacao que nunca te hubieras imaginado. ¿Cómo se origino? ¿Dónde? O ¿porque es saludable? Podrían ser algunos de ellos, ¿te imaginas tomar chocolate sin remordimiento? Tras leerte este artículo podrías conseguirlo.

No esta claro del todo cómo y cuándo se comenzó a utilizar por primera vez la planta del cacao. Lo que sí sabemos es donde. Los antiguos pueblos aztecas y mayas originarios de México, fueron los primeros en usarlo como fuente energizante y rehabilitadora.

Siendo muy valorado en su cultura, llegó a ser usado como moneda. Aunque su uso principal, era como ofrenda a los dioses en rituales, llegando a ser considerado como “un alimento de los dioses”.

1. Evolución del chocolate

La receta de cacao ha evolucionando con el paso del tiempo. En la antigüedad, las semillas eran tostadas y posteriormente molidas para crear una pasta que después se mezclaba con agua. Calentándolo y batiéndolo hasta conseguir la consistencia buscada.

Se tomaba en frío, y se le solía añadir: chile, achiote, vainilla y miel, incluso harina de maíz (típica de la zona)Una bebida tonificante, pero también amarga y picante. Nada similar al dulzor con el que lo relacionamos hoy en día.

La dificultad para conseguir este fruto en Europa y su sabor amargo característico. Impulso una industria, centralizada en conseguir mayor cantidad con menor materia prima y un resultado final más dulce.

La receta original se modificó en innumerables ocasiones, añadiendo leche y azúcar a la mezcla. Dando lugar al chocolate que conoces hoy en día.

A pesar de lo que podrías llegar a pensar, el cacao es una materia cara. Debido a que su fruto soló se cultiva en el trópico, siendo: Costa de Marfil, Ghana, Ecuador y Venezuela los principales exportadores.

2. Propiedades del cacao

No estaban muy desencaminados los pueblos precolombinos de lo que se conoce hoy como México.

Allí se popularizó por ser una bebida muy estimulante.Tal era el caso, que se entregaban a los guerreros por sus características nutricionales.

Hoy en día, se han realizado numerosos estudios sobre este manjar, llegando a las siguiente conclusiones:

Gracias a su compuesto esencial, la teobromina. Semejante a la cafeína. Te prevendría del alzhéimer, ya que mejora la circulación sanguínea hacia el cerebro. Estimulando tu sistema nervioso.
Es rico en selenio, lo que protegería tus células y ayudaría a tu sistema inmune.

Te evitaría comer entre horas gracias a su efecto saciante.

Te resultaría enérgico por su alto valor calórico.

Al ser rico en sustancias estimulantes como la feniletilamina. Combatiría la depresión y ansiedad. Mejorando tu humor e insomnio, al estimular tu serotonina con su triptófano.

Al ser rico en hierro, te prevendría de la anemia.

Los flavonoides existentes en el cacao, que son las: catequinas, epicatequinas y procianidinas. Tienen una significativa actividad antioxidante. Lo que :

  • Disminuiría el colesterol LDL (malo) y aumentaría el colesterol HDL(bueno). Así evitaría la formación de placas de aterosclerosis en las arterias.
  • Disminuiría el daño celular causado por los radicales libres y a su vez, la inflamación.
  • Aumentaría la cantidad de bifidobacterias y lactobacillus en tu intestino, que son buenas para la salud, ejerciendo un efecto prebiótico.
  • Te protegería la piel contra los rayos del sol.

Aunque no todo es color de rosas. Al ser rico en tiramina, personas con migrañas o que tomen antidepresivos del tipo IMAO, debería de controlar la ingesta de este alimento ya que les podría producir dolores de cabeza.

3. Tipos de chocolate

chocolate_negro

Chocolate negro, oscuro o amargo

Composición: pasta&manteca de cacao +  azúcar (muy poca cantidad). 

Chocolate con leche

Composición: pasta de cacao (porcentaje bajo) +  leche + azúcar. 

Chocolate blanco

Composición: manteca de cacao + leche + azúcar.

*Al no no llevar pasta de cacao, no se debería considerar chocolate, ya que es la que contiene las propiedades del cacao.

4. Valores nutricionales

Valores nutricionalesChocolate negroChocolate con lecheChocolate blanco
Valor energético 469,8 kcal469,6 kcal460 kcal
Grasas, 10 gr 32,1 gr 29,5 gr
de las cuales saturadas 0,4 gr 19,36 gr18,7 gr
Hidratos de carbono, 43,2 gr 38,32 gr 43,4 gr
de los cuales azúcares 25,9 gr 37,22 gr 43,4 gr
Proteinas 11,2 gr 6,16 gr 5,1 gr

Estos valores podrían cambiar dependiendo de la marca. Pero se debería de cumplir que un chocolate con alta cantidad de pasta de cacao tenga menor grasa que los demás.

5. Preguntas frecuentes

5.1. El chocolate produce granos

Existe una corriente muy extendida que afirma que la ingesta de cacao produce acné. Aunque nunca ha sido probada científicamente. Deberías de tener en cuenta que para producir chocolate, el cacao se mezcla con otras sustancias, en su mayoría leche y azúcar.

En este caso, existen indicios que afirman que la leche podría llegar a producir acné en ciertos casos. Así como otras sustancias que podría contener el chocolate que tomes. Mi consejo es que te fijes bien en los ingredientes y trazas que contenga.

5.2. Chocolate y perros

El chocolate contiene teobromina, semejante a la cafeína. Esto les hiperactiva el sistema nervioso central y los músculos cardíacos, lo que podría provocarles la muerte en un caso extremo.


Su toxicidad comienza sobre los 20mg por kg de peso.

chocolate_perro

Si ha tomado chocolate blanco no tendría que existir ningún riesgo. Pero sí ha sido otro tipo de chocolate, deberías consultar los valores nutricionales de este para saber el riesgo que tendría.

No te alarmes si tu perro ha comido un poco, pero los atracones no son buenos. Si te ha sucedido este por algún descuido, deberías ponerte en contacto con tu veterinario. Por su bienestar, deberías de asegurarte de que no lo tomen.

5.3. Chocolate y dolor de cabeza

Al contener tiramina, podría generar jaquecas en personas sensibles a ello. Deberías de tener en cuenta que este componente varía según la cantidad de cacao que contenga el chocolate.

Cuanto mayor es su proporción, mayor tiramina. Aumentado el riesgo de padecer dolores de cabeza.

5.4. Chocolate y lactancia​

chocolate_lactancia

En casos extremos, donde la madre tome cantidades exageradas como 250 gr. de cacao diario, podría suponer un riesgo para el lactante.

En cambio, tomar pequeñas cantidades como una tarta, bombones o varias onzas de chocolate. No deberían suponer ningún problema.

Las madres lactantes requieren una mayor ingesta de calorías, por esta razón, les apetecería tomar alimentos más dulces. Siendo el chocolate una buena opción siempre que se tome con moderación.

5.5. Chocolate y embarazo

Los estudios que se realizaron por el Dr. Emmanuel Bujold en la universidad de Laval en Quebec (Canadá), demostraron que el consumo moderado de chocolate (unos 30gr por día aproximadamente) beneficiaría al crecimiento y desarrollo del feto.

Gracias a producirse una mejora significativa en el flujo sanguíneo a través de la arteria uterina. En este artículo podrías leer más sobre ello.

5.6. Chocolate y colesterol

Al tomar chocolate con buena cantidad de cacao, aumentaría la epicatequina a nivel plasmático, incrementando así la capacidad antioxidante de este. Aumentando el colesterol HDL (el bueno), y cohibiendo la oxidación del LDL, el malo.

Para entendernos, disminuiría tu presión arterial, lo que te evitaría el riesgo de trombosis y de ateromatosis. Como puedes ver en este estudio. Aunque todo en exceso es malo, 🍫 🤤 . ¡No te atiborres!

5.7. ¿El chocolate es bueno?

Podrías considerarlo un superalimento ya que todos los estudios realizados alaban sus propiedades. Sin embargo, su consumo generalizado, originó una mezcla con otros productos que te podrían generar efectos adversos.

No deberías de privarte de el por ello, pero te deberías asegurar que contenga una cantidad mayor del 75% de cacao.

Recuerda que una alimentación sana y equilibrada, junto a la practica de deporte. Te ayudarían a disfrutar más tu día a día y te abrirían la mente hacia nuevos caminos.

Seguro que ya habrás escuchado eso de «mens sana in corpore sano».

En TerrenoFit encontraras guías sobre running 🏃🏻, crossfit 🏋🏻 o algún gadget como auriculares 🎧 para ponerle banda sonora a tu momento deportivo.

6. Fuentes consultadas

Aquí te dejo algunos estudios que han demostrado todo lo que te he contado sobre este manjar. Al cliquear sobre cada palabra, te llevara al estudio relacionado:

Sobre la teobromina, el triptofano, el hierro, los flavonoides, los prebióticos y el selenio

[yasr_visitor_votes]

Espero haberte ayudado a saber más sobre el chocolate y a que lo disfrutes con menor remordimiento de conciencia si su porcentaje de cacao es mayor al 75%.

Si te ha resultado interesante este artículo, te agradeceré mucho si lo compartes en tus redes sociales. A ti soló te costaría un minuto y estarías ayudando a otras personas como tu a encontrar este artículo. Además, me apoyas a seguir y publicar nuevos contenidos para ti.

¡Muchas gracias de antemano! 😉

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2021

Deja un comentario

error: Content is protected !!